Regionales

 Las exportaciones de las economías regionales ascendieron a US$ 7.000 millones

De acuerdo con un informe presentado por el Ministerio de Economía, en 2022 los principales productos comercializados son aceite de soja y maní, jugo de limón, yerba mate, porotos secos, salvado y residuos de cereales.

1 Jul 2023

El Ministerio de Economía presentó hoy un informe con los datos correspondientes al nivel de actividad de las economías regionales.

De acuerdo con la información relevada, Argentina lidera las exportaciones mundiales de una importante cantidad de producciones regionales que cuentan, además, con el mayor valor promedio por tonelada exportada (US$ 1.500/tn).

Entre los productos destacados se incluyen aceite de soja y maní, jugo de limón, yerba mate, porotos secos, salvado y residuos de cereales, entre otros.

Según los datos, estas economías representaron en 2022 un ingreso por exportaciones de US$ 7.000 millones y conformaron el 50% del empleo total en el sector agroindustrial, con más de un millón de puestos de trabajo.

Asimismo, el informe indica que la actividad está compuesta principalmente por MiPyMEs que actúan como uno de los motores para el desarrollo federal. Por eso, aseguraron, "desde el Estado Nacional se lleva adelante una serie de políticas públicas para estimularlas, sostenerlas y fortalecerlas".

En este sentido, el Gobierno estableció una serie de medidas que impulsan la producción, entre ellas, derechos de exportación al 0%, incremento de los reintegros a la exportación, planes de financiamiento a través del Programa de Incremento Exportador, asistencia para enfrentar la emergencia agropecuaria, reducción de contribuciones patronales y la implementación del Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (COOPAR), que fomenta las inversiones en bienes de capital e infraestructura.

De esta manera, se busca estimular producciones específicas como el olivo, algodón, frutas frescas y apicultura y fomentar el crecimiento de las industrias vitivinícola y de yerba mate. Además, cuentan con el beneficio adicional de generar arraigo, exportaciones y empleo.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"