Actualidad

Las exportaciones de carne ovina crecieron 38% entre enero y octubre

Los principales mercados de destino de la carne argentina fueron China, con 519,04 toneladas; Omán: 514,88; Israel: 478,45; Brasil:312,33 y España: 308,54, entre otros países.

1 Dic 2020

 Las exportaciones de carne ovina crecieron un 38% entre enero y octubre del corriente año, en relación a igual período del 2019, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los principales mercados de destino de la carne argentina fueron China, con 519,04 toneladas; Omán: 514,88; Israel: 478,45; Brasil:312,33 y España: 308,54, entre otros países.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó que las exportaciones de carne ovina en lo que va de este año sumaron 3.892,11 toneladas, con un crecimiento de 38% respecto a las 2.815,34 toneladas de igual período del 2019.

Actualmente, Argentina registra 93 mercados abiertos para los envíos de este tipo de productos cárnicos distribuidos en 5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía.

El Senasa tiene habilitados 16 frigoríficos para faenar y exportar carnes ovinas de los cuales 7 están en la provincia de Buenos Aires; 3 en Santa Cruz; 2 en Chubut; y los restantes 4 en Chaco, Corrientes, La Pampa y Santiago del Estero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"