Actualidad

Las exportaciones argentinas en los 5 cinco meses del año fueron las más altas

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó 31,8% y alcanzó un valor de US$ 51.004 millones.

12 Jul 2021

 Las exportaciones registradas en los primeros cinco meses del año fueron "las más altas desde 2014" incluyendo las manufacturas de origen agropecuario e industrial, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá.


"En los primeros cinco meses del año las exportaciones argentinas han sido las más altas comparándolas con los mismos cinco meses del 2014 hasta ahora", indicó el canciller.

En los primeros cinco meses de 2021, las exportaciones alcanzaron US$ 28.314 millones y las importaciones, US$ 22.690 millones.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó 31,8% y alcanzó un valor de US$ 51.004 millones.

La balanza comercial registró un superávit de US$ 5.624 millones de dólares. En todos los casos, las variaciones correspondieron a igual periodo del año anterior.

Por su parte, Solá precisó que las manufacturas de origen agropecuario crecieron más por el precio que por la cantidad, mientras que las exportaciones de manufacturas de origen industrial "que tienen un componente laboral mucho mayor, crecieron muchísimo más por cantidad exportada que por precio".

"Es decir que aquello que nos cuesta más producir y exportar ha mejorado y tiene una performance muy superior a los años anteriores", subrayó anoche Solá a C5N, y remarcó que "a pesar de la pandemia, estamos mejorando el ranking de exportaciones".

Respecto del Mercosur, el canciller reconoció que "hay tensión, pero es mucho más importante entre nosotros la integración y la unidad que las peleas", y defendió una vez más "la regla del consenso" frente a las propuestas que intentan caminos hacia la "unilateralidad".

"Argentina se mueve tratando de defender su industria, Paraguay es un país que apuesta y defiende al Mercosur y a la vez los otros dos países (Brasil y Uruguay) dicen no querer abandonar el bloque. Nosotros queremos que esto (el Mercosur) continúe", aseguró el ministro.

Concluyó que "la solución es política", y añadió que "la voluntad del arreglo es política, más allá del trasfondo económico".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"