Economia

Las expectativas de mejora traccionan el interés en las inmobiliarias rurales

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

19 Jun 2024

InCAIR de mayo: 48,30 puntos.

 Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.

El InCAIR se conforma, principalmente, por:
-Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país; -Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional; -Cantidad de anunciantes en la web de CAIR; -Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado; -Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR; -Y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Hoy presentamos el índice número 127 que corresponde a mayo de 2024.

*Principales puntos a destacar del informe:

InCAIR de mayo 2024: 48,30 puntos


• La continua caída de la inflación mensual y la consolidación de la macro comienzan a sostener una actividad que llega al valor más alto de los últimos 10 años.
• Con una expectativa de mejora en la economía, continúa el incremento de las consultas, revisaciones y ofertas.
• La diferencia entre lo pedido y lo ofertado es cada día menor y la ausencia de oferta de campos agrícolas en zona núcleo consolida una mayor demanda en zonas más alejadas.
• Los contratos de arrendamientos agrícolas se han ido cerrando con valores similares al año pasado y con algunos incrementos puntuales y una demanda insatisfecha.

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"