Actualidad

Las entidades debemos participar de las reuniones sobre la hidrovía

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con suma preocupación que ninguna de las entidades que la integran haya sido invitada a la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), convocado para el próximo 22 de febrero en Rosario.

2 Feb 2021

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con suma preocupación que ninguna de las entidades que la integran haya sido invitada a la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), convocado para el próximo 22 de febrero en Rosario.

Como es sabido, la Hidrovía es el principal canal de salida de las exportaciones de origen agropecuario de nuestro país, de cuya generación los productores, a quienes nuestras entidades representan, son partícipes insoslayables e insustituibles, por lo que deben formar parte del mencionado Consejo y participar en todas y cada una de sus reuniones, de la primera a la última.

La conformación del Consejo Federal, anunciado con gran algarabía por el presidente de la Nación en el discurso inaugural de su mandato, para ser verdaderamente representativo y federal, debe incluir a los actores responsables del grueso de la producción de los bienes que por esa vía se exportan: los productores agropecuarios de todo el país.

Es por ello que hacemos un llamado al Gobierno nacional, como así también a los gobernadores de las provincias con injerencia en esa importantísima vía navegable, para que corrijan la grave omisión en la que incurrieron y convoquen a la mayor brevedad posible a las cuatro entidades de la producción que conforman esta Comisión de Enlace para integrar el Consejo y participar del encuentro inaugural del próximo 22 de febrero.

De otro modo, el Consejo Federal de la Hidrovía, promocionado con bombos y platillos, nacerá rengo y no será representativo ni federal.

Fuente: CEEA

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"