Actualidad

Las dos caras del limón argentino: del auge exportador a ser comido por las vacas

Algunos productores les dieron sus limones a la hacienda por falta de precio, pero en el primer semestre los embarques del sector crecieron 44 por ciento en valor.

26 Ago 2022

 A pesar del gran volumen exportado, hubo sobrante de limones en el NOA.

Hace pocas semanas circuló en los medios la curiosa imagen de bovinos comiendo miles de kilos de limones que habían sido descartados por los productores citrícolas del norte salteño. Los empresarios explicaban que como el mercado y las industrias se encontraban colapsadas, el precio del producto estaba demasiado bajo y no alcanzaba para cubrir costos de cosecha y transporte que venían en alza.

Pero ahora se difundió un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina en el que se afirma que en el primer semestre de este año las exportaciones del sector citrícola aumentaron un 42 por ciento en volumen y un 44 por ciento en valor respecto de los envíos del primer semestre de 2021.

Según explica el informe, Argentina exporta aproximadamente el 90 por ciento de su producción de limones, ya sea como fruta fresca o como producto industrializado. 

Esos productos son el jugo de limón y el aceite escencial de limón, un derivado muy utilizado tanto en la fabricación de bebidas saborizadas como en la industria cosmética y en el que la Argentina lidera el mercado global con nada menos que el 34 por ciento de las exportaciones.

La esencia de limón explicó en el primer semestre el 22 por ciento del valor exportado por el complejo limonero, contra el 24 por ciento de los jugos y el 54 por ciento de los limones frescos, pero fue el ítem que movió la aguja en la comparación interanual, ya que es el producto de mayor valor relativo y el único que experimentó un alza en el precio promedio.

En concreto, los aceites escenciales pasaron de un precio de 16.963 dólares por tonelada en el primer semestre de 2021 a un precio de 23.962 dólares por tonelada en el primer semestre de este año, un alza del 41 por ciento. Mientras tanto, los limones frescos cayeron de 660 a 633 dólares por tonelada (-4%) y el jugo de limón pasó de 2.020 a 1.642 dólares por tonelada (-19%). Según detalla FADA, los aceites escenciales son el único producto de este complejo que tributa derechos de exportación, con una alícuota del 3 por ciento, y en el primer semestre aportaron 1,4 millones de dólares.

Otro dato interesante que aporta el informe de FADA es que el complejo destinó sus exportaciones a más de 44 países. Estados Unidos explicó el 25% de la demanda de productos del complejo limón argentino, seguido en importancia por Países Bajos con 15%, Irlanda 12%, Rusia 8% y España 8%."Argentina en 2021 se ubicó como el 6º exportador en la categoría limones y limas, con el 5% del mercado mundial. Asimismo, Argentina se destaca como el 1º exportador de aceites esenciales de limón y 1º en jugo de limón. 

Esta participación a nivel mundial es de gran valor para el complejo del limón, principalmente si se analiza desde una mirada regional, ya que las exportaciones del complejo se originaron en un 96% desde el NOA", explica FADA.Visto así, no suena tan dramático que la hacienda del norte sume kilos con el sobrante de ese pujante complejo exportador. 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"