Mercados

Las cotizaciones del trigo pan se mantienen en el podio de las últimas 5 campañas

Tomando lo que va del segundo semestre de la campaña comercial, es decir, desde el 1ro de junio, el incremento del 12,4% lo convierte en el mejor segundo semestre de los últimos 5 ciclos.

21 Sep 2020

En el último tramo de lo que va de la campaña de trigo 2019/20, las cotizaciones del cereal presentaron una enorme mejora, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

Desde el bache que se presentó a mediados de año, con un mínimo de US$ 169,17/t el 22 de mayo, hasta los actuales US$ 197/t, la suba alcanza un 16,5%, precisa la entidad.

Tomando lo que va del segundo semestre de la campaña comercial, es decir, desde el 1ro de junio, el incremento del 12,4% lo convierte en el mejor segundo semestre de los últimos 5 ciclos. En 3 de las últimas campañas las cotizaciones se redujeron durante este período y en sólo un caso se mantuvo el valor. No obstante, las cotizaciones actuales se mantienen por debajo los ciclos 2017/18 y 2018/19.

Se observa además que no se prevé una caída estacional en el empalme de cosechas. Usualmente el ingreso de lotes de trigo nuevo presionan las cotizaciones a la baja en época de cosecha, pero para diciembre 2020 los futuros negociados en Matba-Rofex arrojan un valor de referencia de US$ 194/t, no demasiado distante de los US$ 197/t que se observa en el disponible

En los dos últimos años, para la misma altura del 2018 y 2019, los futuros de trigo con entrega en diciembre presentaban una diferencia de US$ - 10/t y US$ -46/t, respectivamente, respecto al valor para la entrega disponible en septiembre.

Una parte de estos movimientos en los precios se debe al mercado externo, donde las cotizaciones internacionales evidenciaron movimientos positivos. Tanto el trigo rojo blando de invierno como el trigo duro de invierno presentaron ganancias en los últimos meses de operatoria. 

También, buena parte de los incrementos de las cotizaciones del trigo en la plaza local se deben a las dificultades productivas por las que atraviesa la región núcleo, como consecuencia de las heladas y, principalmente, de un extenso pulso seco. 

Más de Mercados
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"