Economía

Las Bolsas de Cereales provinciales se manifestaron en contra de la política agroexportadora que pretende imponer el Gobierno.

Representantes del agro consideraron que los derechos de exportación son "impuestos distorsivos"

20 Dic 2023

A través de un comunicado conjunto, las Bolsas de Cereales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco y la de la ciudad de Bahía Blanca mostraron su preocupación por el carácter distorsivo del incremento de los derechos de exportación que pretende imponer el Gobierno Nacional.

En el mensaje, advirtieron también sobre los "efectos desalentadores para los distintos actores de la economía".

Días atrás, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, dio detalles del proyecto que se enviará al Congreso, según el cual pagarían 33% los subproductos sojeros, 15% el resto del complejo cerealero, girasol y carne. En cambio, 18 economías regionales quedarían excluidas del régimen de retenciones: complejos olivícolas, arrocero, cueros bovinos, lácteos, frutícola (excluido el limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzos/lentejas/arvejas, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

Si bien los representantes del sector agropecuario manifestaron que la actual coyuntura requiere "la adopción urgente de medidas a fin de lograr la estabilización de las cuentas públicas", remarcaron que "se deben encontrar mecanismos alternativos a implementar y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación", ya que estos afectan directamente la producción, generación de empleo y la industrialización, "frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país".

Asimismo, aseveraron que este tipo de medidas desalientan potenciales inversiones, ya que "siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica".

Desde el sector se pusieron a disposición de las autoridades, a fin de aportar soluciones viables para el agro y reiteraron "la necesidad de adoptar una política que contemple un esquema impositivo no distorsivo y que en cambio fomente la producción y el agregado de valor", concluyó el comunicado.

Sabrina Lubrano

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"