Actualidad

Las 2.480.000 hectáreas de trigo sembradas presentan buena condición

Según reveló un informe del Instituto del Clima y Agua del Inta Castelar, " Las lluvias de las últimas semanas no fueron excepcionales en cuanto a acumulados, pero dada la época de baja evapotranspiración, permitieron en la mayor parte de las zonas de la provincia favorecer el crecimiento del cultivo"

15 Sep 2020

Las 2.480.000 hectáreas de trigo sembradas en los campos de la provincia de Buenos Aires transitan una condición general "buena muy buena", por lo que se avanzó en tareas de fertilización nitrogenada.

Según reveló un informe del Instituto del Clima y Agua del Inta Castelar, " Las lluvias de las últimas semanas no fueron excepcionales en cuanto a acumulados, pero dada la época de baja evapotranspiración, permitieron en la mayor parte de las zonas de la provincia favorecer el crecimiento del cultivo"

"Esta misma situación, además, permitió avanzar en tareas de fertilización nitrogenada. Las zonas donde la disponibilidad de agua edáfica es más escasa, principalmente teniendo en cuenta la creciente demanda que significa las próximas etapas fenológicas, son algunas áreas del noroeste y del sudoeste provincial", indicó el relevamiento.

Destacó que "el estado fenológico por el cual atraviesa el cultivo va desde crecimiento vegetativo en aquellos planteos de siembras tardías, hasta inicio de encañazón e incluso elongación de entre nudos en planteos de siembras tempranas del norte provincial".

En la Cuenca del Salado se sembraron 133.000 hectáreas, en el sudeste 717.000, en el Centro 395.000, en el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa 640.000, y en el oeste bonaerense y norte de La Pampa 595.000.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"