Costa Rica

Larvas de mosca en Costa Rica: Innovación sostenible en alimentación animal

En la búsqueda de alternativas sostenibles para la alimentación animal, Costa Rica emerge como un pionero innovador con el uso de larvas de mosca en la agricultura.

14 Nov 2023

Este método, no solo promete ser una fuente de proteína de alta calidad, sino también un paso adelante en la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

La Mosca Soldado Negra: Un Actor Clave

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la mosca soldado negra (Hermetia illucens), nativa de climas tropicales como el costarricense. Desde 2018, una empresa innovadora en Guápiles, a 60 km al norte de San José, ha comenzado a utilizar estas moscas, que anteriormente eran una molestia en los cultivos, como una valiosa fuente de alimento animal.

Un Proceso Innovador

Las moscas son criadas en granjas verticales y alimentadas con desechos orgánicos de frutas como banano, mango y papaya. Después de una semana de vida, donde depositan aproximadamente 500 huevos, las larvas nacidas se alimentan de estos desechos por 14 días, aumentando su peso hasta 10.000 veces. Estas larvas se transforman luego en proteínas y aceites para la alimentación animal, con una eficiencia sorprendente.

Impacto Ambiental Reducido

Miguel Carmona, presidente de ProNuvo, destaca el menor impacto ambiental de este método comparado con las fuentes tradicionales de proteína animal o vegetal. Se necesitan vastamente menos tierra y agua para producir la misma cantidad de proteína. Mientras que una tonelada de carne de res requiere 15,4 millones de litros de agua y 30.000 m2 de superficie, la producción de larvas de mosca solo necesita 300 m2 y 10.000 litros de agua.

Economía Circular en Acción

Además de ser una fuente eficiente de alimento, este proceso representa un excelente ejemplo de economía circular. Los desechos de frutas se convierten en alimento para las larvas, cuyos excrementos, a su vez, sirven como abono para las plantaciones. Según Gabriel Carmona, gerente general de ProNuvo, este sistema permite la reutilización continua de recursos, reduciendo la necesidad de insumos externos y minimizando el desperdicio.

Un Futuro Sostenible

Con los productos finales ya exportándose a Estados Unidos y utilizándose en la piscicultura local, Costa Rica demuestra cómo la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano. Este enfoque podría ser un modelo a seguir para otros países en el desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento de manera sostenible.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"