Actualidad

Lanzaron el Distrito del Vino en Villa Devoto

El distrito funcionará en un polígono de Devoto, Villa del Parque y La Paternal en iniciativa que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina.

24 Sep 2021

 El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, lanzaron el Distrito del Vino, que funcionará en un polígono de Devoto, Villa del Parque y La Paternal en iniciativa que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina.

La presentación se realizó en la plaza Arenales, donde -junto a representantes de bodegas y comerciantes- los mandatarios recorrieron la zona y plantaron una vid, informaron desde la administración porteña en un comunicado.

"Vamos a generar sinergias para potenciar el desarrollo productivo federal y promover el desarrollo de las economías regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinícola para generar trabajo", afirmó Rodríguez Larreta.

Según el jefe de Gobierno porteño, "este nuevo Distrito será una excelente vidriera nacional e internacional para bodegas de todo el país, a la vez que potenciará el turismo y la oferta gastronómica en el barrio".

"Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la vinicultura es parte de la marca mendocina que tanto queremos llevar al país y al mundo", consideró Suárez, para quien se trata de "una oportunidad enorme porque acá está el conglomerado más importante de la Argentina".

El nuevo Distrito -iniciativa público-privada que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos- estará conformado por bodegas de las diferentes regiones del país, y contará con cavas y centros de catas.

Se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria con una inversión neta de $1.200 millones, que impulsen la economía del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.

El proyecto, aprobado el pasado 2 de septiembre por la Legislatura porteña con votos del oficialismo, incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.

Además, habrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle; y las empresas serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta 70% de la inversión inicial.

El Distrito del Vino abarca el polígono comprendido por las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, av. San Martín, Carlos Antonio López, av. General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano, Terrero, en ambas aceras.

En la plaza estuvieron presentes representantes de distintas bodegas y asociaciones relacionadas a la industria de Mendoza, Salta y San Juan.

También estuvieron vecinos que se oponen a la radicación del nuevo Distrito al considerar impactará "de forma negativa" en su calidad de vida y para objetar la falta de consulta de parte de las autoridades.

Desde el grupo barrial manifestaron que "no nos tuvieron en cuenta a los vecinos" al momento de diseñar el Distrito y señalaron que "este polo va a traer aparejado destilerías y centros de almacenamiento que requieren de galpones, los que se van a construir en una zona residencial".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"