La digitalización del agro da un nuevo paso con "El Galpón", una aplicación móvil gratuita desarrollada por el INTA Hilario Ascasubi (Buenos Aires) y el Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge (Conicet). Diseñada para pequeñas y medianas empresas del agro, la herramienta permite gestionar insumos, controlar stock, registrar movimientos y llevar un seguimiento de envases vacíos.
La app se lanza inicialmente para Android y apunta a facilitar el día a día de los productores, especialmente en la gestión de agroquímicos y fitosanitarios. Está estructurada en tres ejes: insumos, depósitos y movimientos. Según Juan Pablo D'Amico (INTA), "El Galpón permite llevar un control actualizado del stock de productos como fitosanitarios, fertilizantes o semillas, incluyendo fechas de vencimiento y alertas por stock bajo".
La aplicación permite registrar depósitos (galpones, silos, tanques) y definir artículos comerciales con datos como nombre, fabricante y tipo de producto. Además, puede registrar y editar movimientos como compras, traslados entre depósitos, uso de insumos o generación de envases vacíos.
Uno de los diferenciales es la posibilidad de contabilizar los envases vacíos que se generan en el establecimiento. "Muchos productores no llevan registro de envases, lo que complica su devolución conforme a la normativa vigente", destacó Matías Micheletto (Conicet), quien subrayó que esta función la diferencia de otros sistemas informáticos del sector.
Otra ventaja es el diseño minimalista y funcional. Según los desarrolladores, la app está pensada para una adopción simple, con posibilidad de manejar diferentes depósitos dentro del mismo establecimiento o incluso entre proveedores.
Conclusión: El Galpón representa un avance concreto en la digitalización de la gestión agropecuaria. Su enfoque en la eficiencia, el control ambiental y la trazabilidad de insumos la convierten en una herramienta clave para un agro moderno, sustentable y profesional.