Actualidad

Lanzan plan quinquenal de obras con $ 800.000 millones de inversión

El gobernador Axel Kicillof impulsó un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura, construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

31 Ago 2020

El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, aseguró que con el objetivo de reactivar la economía y el empleo en la provincia, el gobernador Axel Kicillof impulsó un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura, construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

En una entrevista con Télam, el funcionario explicó que desde el Poder Ejecutivo bonaerense se trabaja en una "planificación que apunte a que la provincia pueda crecer" y detalló que el deseo es "dejar un plan de mediano y largo plazo" que exceda al actual Gobierno.

"Queremos dejar un camino trazado, que se sepa qué necesita la provincia para crecer", expuso, y añadió que "la única forma de desarrollar la provincia es generando empleo" debido a que en los últimos cuatro años la desocupación "creció muchísimo".



- Télam: ¿Qué rol jugará la obra pública en la pospandemia?

- Agustín Simone: Tendrá un rol central. El gobernador cree que la economía bonaerense, como la argentina, va a necesitar de un empuje, una locomotora que la lleve a reactivarse no sólo de la pandemia, sino después de dos años de una crisis económica muy fuerte. Una de las principales patas de esto es la obra pública porque tiene un rol muy dinamizador de la economía: genera empleo directo e indirecto y actividad económica. Muchas veces, después de las grandes crisis como la Segunda Guerra Mundial o la del año 30, sirvió para empujar también la economía privada.

- T: ¿Cuál es la inversión estimada?

- AS: Calculamos que, a valores de hoy, el plan demandará unos $ 800.000 millones.

- T: ¿Qué obras se proyectan hacer?

- AS: El Plan Quinquenal de obra pública está concentrado en este ministerio, los de Educación (con obras en escuelas) y Justicia (con trabajos en cárceles). De los $ 800.000 millones, a Infraestructura le tocan $ 650.000 millones. Las obras están separadas en viviendas, viales, hidráulicas, agua y cloacas, infraestructura eléctrica y arquitectura (edificios públicos, hospitales y centros de salud, o de la Justicia). Como cualquier plan estratégico es algo bastante dinámico y se pueden ir agregando nuevas obras.

- T: ¿Cuáles son los ejes de trabajo?

- AS: Tenemos tres: uno vinculado con el desarrollo productivo y la promoción de las regiones; otro, con la distribución equitativa de bienes y servicios de la urbanización, para garantizar el derecho al hábitat y el arraigo; y luego, el uso del suelo urbano y rural compatible con la dinámica hídrica para el desarrollo ambiental sustentable y manejo de inundaciones.

- T: ¿Qué obras viales están contempladas?

- AS: Están definidas rutas vinculadas por cuestión de conectividad vial rural y de turismo, de acceso a parques industriales y puertos, corredores viales estructurales, accesos a centros urbanos y mejoras de urbanización.

- T: ¿Cuáles serán los principales trabajos?

- AS: Entre los principales se prevé reactivar la doble vía de las rutas 11 y 56, en el Corredor del Atlántico; la ruta 4 Camino de Cintura; terminar la ruta 6; la ruta 4; la 41; la 51, que es muy importante porque atraviesa toda la provincia. Entre las distintas intervenciones viales de ensanches de calzada o multicarril están la ruta 36 entre la 2 y la avenida 66 en La Plata; la 14 entre la 36 y la 4; la 49 entre la 201 y la 14; la 53 entre Varela y ruta 6; la 58 entre avenida Lacarra y ruta 6; la 205 entre 58 y la 6; el camino 1003 en Merlo entre la 21 y la 17; la 40 entre la 33 y la 6; el camino 84 entre la 6 y la 8 en Pilar; otro tramo de la 36 entre la 14 y el ramal Hudson de la Autopista La Plata, entre otras iniciativas.

- T: ¿Y en materia hidráulica?

- AS: La continuidad de los trabajos en las cuencas: del Río Salado, el Luján, el Reconquista y el Gato, para prevenir inundaciones. Obras complementarias en el Matanza-Riachuelo, que no están dentro del programa de obras de Nación. Estamos trabajando en el San Francisco-Las Piedras (Quilmes y Almirante Brown) y Las Perdices (Avellaneda). Además, en el Arroyo Pergamino y el Río Areco. Estamos armando un programa para limpiar más de 1.000 kilómetros en distintas cuencas. Hay que hacer mucho en limpieza pesada de cauce con maquinaria de ríos y arroyos como el San Vicente, en la cuenca del Sanborombón. También haremos obras de pluviales en muchos municipios.

- T: ¿Cuáles serán las fuentes de financiamiento?

- AS: El presupuesto provincial, los préstamos que tenemos actualmente o los que estamos solicitando con organismos multilaterales, e hipotéticamente con bilaterales también y la asistencia de Nación; el Plan Quinquenal implica para este ministerio $ 200.000 millones por año. La mitad de ese financiamiento todavía no la tenemos. Entre el Tesoro provincial y los multilaterales tenemos la mitad y nos falta la otra mitad.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"