Economía

Lanzan línea de créditos para licenciatarios de la marca Producto de mi Tierra Santa Fe

Los beneficiarios serán micro y pequeñas agroindustrias, como también emprendimientos de la economía social, y el objetivo es "promocionar y potenciar el trabajo de los productores santafesinos".

15 Jun 2023

El Gobierno de Santa Fe instrumentó una línea de créditos para los licenciatarios de "Producto de mi Tierra Santa Fe", una marca colectiva que otorga el Estado a producciones agroalimentarias destacadas, que podrán acceder a un máximo de 700 mil pesos con amortización en un período de hasta 24 meses, informó hoy el Ministerio de la Producción.

Los beneficiarios serán micro y pequeñas agroindustrias, como también emprendimientos de la economía social, y el objetivo es "promocionar y potenciar el trabajo de los productores santafesinos".

Los créditos se instrumentarán a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo con dos modalidades: para licenciatarios de la marca y para comercializadores, mediante el canal de venta del programa "Góndolas locales", sin límite de facturación anual.

El secretario del área, Fabricio Medina, indicó que "la línea de financiamiento apunta a consolidar unidades productivas que aportan identidad y el saber hacer de las diferentes zonas de nuestra provincia", y consideró que los créditos son "una herramienta para contribuir con las necesidades de los licenciatarios de la marca provincial".

El monto máximo por emprendimiento será de 700 mil pesos, con una amortización total a ser realizada en un período de hasta 24 meses, contados desde la fecha de desembolso, con una tasa de interés de 15% TNA.

Los préstamos estarán exentos de gastos de otorgamiento y no se tributará IVA sobre los intereses devengados en el período, y para el acceso se exigirá una relación cuota/ingreso que no podrá ser superior al 40%.

En el caso de las personas físicas o jurídicas registradas en el régimen de Monotributo, la justificación de ingresos deberá ser realizada mediante la presentación de la constancia vigente en AFIP.

En tanto, los contribuyentes registrados como Responsables Inscriptos deberán remitir la constancia de inscripción vigente en AFIP, y una copia de la última declaración jurada del Impuesto a las Ganancias.

Más de Política y Economía
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"