América Latina

Lanzan foro para promover los derechos de las mujeres rurales en América

Se trata del Primer Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas, reunión que fue convocada por el IICA y que tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Roma, en coincidencia con la primera jornada de la Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios.

27 Jul 2021

 Mujeres que ostentan los primeros cargos en ministerios y secretarías de Agricultura de doce países de América lanzaron un foro para proponer políticas concretas que favorezcan el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios a través del reconocimiento a la crucial contribución de las mujeres rurales.

Se trata del Primer Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas, reunión que fue convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Roma, en coincidencia con la primera jornada de la Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, que tiene lugar hasta el 28 de julio en la capital italiana.

Participaron las principales autoridades de la cartera de Agricultura de Brasil, Ecuador, Chile, Antigua y Barbuda, Canadá, El Salvador, Paraguay, Honduras, República Dominicana y Colombia.

La misión de esta instancia será perfeccionar políticas públicas y visibilizar el lugar protagónico que las mujeres cumplen en el desarrollo rural y en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, de modo de favorecer el reconocimiento pleno de sus derechos.

"Unos 58 millones de mujeres viven en las zonas rurales de América Latina y el Caribe y son responsables del 80% de la producción de alimentos, pero su trabajo está subregistrado y apenas el 10% tiene acceso al crédito y sólo el 5% a programas de asistencia técnica", aseguró el IICA en un comunicado.

La ministra brasileña, Tereza Cristina, pidió "discutir políticas públicas e intercambiar información para ayudar a las mujeres rurales en nuestro continente".

"Estamos viviendo un ciclo de profundas transformaciones en nuestra sociedad y el papel de la mujer como agente de cambio es cada vez más evidente. El empoderamiento femenino es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria global", aseguró.

Su colega ecuatoriana Tanlly Vera detalló que pobreza, inseguridad alimentaria, desempleo y falta de protección social figuran entre los desafíos que enfrenta la mujer rural. "Ha llegado el momento -anunció- de reconocer y visibilizar el papel que desempeñamos en el campo. Podemos aportar mucho para erradicar el hambre y la pobreza y reducir las desigualdades".

Fuente: Telam

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"