Sanidad Vegetal

Lanzan en San Juan segunda alerta para control de la plaga Lobesia botrana

Las fincas productivas, cuyos cultivos presenten bayas verdes (tamaño arveja), deberán realizar las aplicaciones químicas para el control del segundo vuelo de la plaga.

22 Nov 2023

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que la alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en la provincia de San Juan tendrá lugar, en los departamentos del Valle de Tulum, hasta el 8 de diciembre.

Las fincas productivas que se encuentren en la zona mencionada, cuyos cultivos presenten bayas verdes (tamaño arveja) deberán realizar las aplicaciones químicas para el control del segundo vuelo de la plaga, en virtud de lo establecido por el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyE Lb) del Senasa.

"El tratamiento que los productores de uva realicen en sus establecimientos deberá hacerse únicamente con productos autorizados por el Senasa. Asimismo, quienes se encuentren implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también tendrán que realizar las aplicaciones para el control de la polilla", indica el comunicado.

Las alertas tienen la finalidad de precisar cuál es el momento oportuno para iniciar el tratamiento en cuestión. "Para que el procedimiento sea efectivo es muy importante cumplir con las aplicaciones en el periodo establecido. De lo contrario, están previstas sanciones para quienes no realicen el control de esta segunda generación de la plaga", advierte el Senasa.

Y recuerda a los titulares de los establecimientos que deberán conservar los envases utilizados, junto con las facturas de compra (o acta de entrega) y el cuaderno de campo, ya que los mismos serán solicitados al momento de las fiscalizaciones.

Sarmiento y 25 de Mayo

Para los departamentos de Sarmiento y 25 de Mayo, las y los productores deberán realizar las aplicaciones hasta el 13 diciembre, también cuando sus cultivos presenten bayas verdes.

Para mayor información se puede ingresar a la página web del Senasa, llamar al Anexo Operativo de Lobesia San Juan al teléfono (264) 4231489 o enviar un correo electrónico a: lobesiasj@senasa.gob.ar

También están disponibles las vías de contacto de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, llamando al teléfono 4265224, o enviando un correo electrónico a: sanidadvegetal@sanjuan.gob.ar

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"