Actualidad

Lanzan en Cancillería una edición especial de la Fiesta de la Vendimia 2021

La Fiesta de la Vendimia 2021 se lanzó hoy en el Palacio San Martín con la participación del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; los subsecretarios de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori; y de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio; y representantes de la industria vitivinícola y embajadores acreditados en el país.

3 Mar 2021

La Fiesta de la Vendimia 2021 se lanzó hoy en el Palacio San Martín con la participación del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; los subsecretarios de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori; y de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio; y representantes de la industria vitivinícola y embajadores acreditados en el país.

La Fiesta de la Vendimia, que este año se realizará en formato virtual, contará el sábado 6 de marzo con espectáculos y festejos en 200 puntos, tanto de Mendoza como del país y el exterior, a través de la red de embajadas y consulados argentinos; y la proyección en 55 países de una película documental llamada Historias de Vendimia, informó hoy la Cancillería argentina en un comunicado.

Suárez destacó el "esfuerzo que se ha hecho para que la vendimia virtual podamos difundirla en todo el país y en el mundo, que es lo que nos ha permitido la Cancillería", y subrayó que la fiesta tiene como fin "promocionar nuestro vino para que haya más consumo y para que nuestra industria madre siga creciendo".

Por su parte, Sívori puso de relieve que "el sector vitivinícola es una referencia de la marca argentina en el mundo y el vino es un producto ícono de la Argentina" y aseguró que "representa un punto más en un proceso de trabajo que viene llevando adelante la Cancillería, que tiene que ver con una mirada federal pero también con una mirada sectorial de los productos que la Argentina puede proyectar hacia el mundo".

"Este encuentro nos permite seguir en la labor que venimos desarrollando en el Ministerio por pedido del canciller Felipe Solá y del presidente Alberto Fernández, que es proyectar a las provincias en el escenario internacional, poniendo a disposición todas las herramientas de nuestra Cancillería para la promoción de sus exportaciones y su turismo", consideró Asencio, quien agregó la importancia del "compromiso de federalizar la política del comercio exterior".

De la ceremonia participó también el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Alberto Zuccardi, quien agradeció a la Cancillería "porque es el ámbito donde estamos articulando la comunicación del vino argentino" y subrayó que "estamos al comienzo de una etapa donde la Argentina puede llegar mucho más firmemente con sus vinos al mundo".

En tanto, la directora de Wines of Argentina (WofA), Jimena Molina, afirmó que "hoy la Argentina está elaborando los mejores vinos de su historia" y remarcó la necesidad de "capitalizar el gran momento del vino argentino y a seguir promocionándolo".

Figuras de la cultura mendocina radicadas en el exterior acompañarán esta celebración virtual de la Vendimia desde su país de residencia y en ocho embajadas de Argentina se llevarán a cabo diferentes tipos de eventos, con formatos virtuales o presenciales en las representaciones en Brasil, Uruguay, Chile, España, Francia, China, Reino Unido y EEUU.

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"