Actualidad

Lanzan el primer fideicomiso financiero social del país por u$s3 M

Se trata del Fecovita I, presentado en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios de la compañía, para la emisión de estos instrumentos por un valor nominal de hasta 30 millones de dólares.

21 Nov 2020

 La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) presentó el primer fideicomiso financiero con destino social inclusivo, por un valor nominal de hasta 3 millones de dólares.

Se trata del Fideicomiso Financiero Fecovita I, lanzado en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios de la compañía, para la emisión de estos instrumentos por un valor nominal de hasta 30 millones de dólares.

El financiamiento inclusivo de Fecovita se encuentra contemplado en las categorías de proyectos sociales previstos por la Comisión Nacional de Valores y que permitirán el uso de fondos para la acción cooperativa en la compra conjunta de los insumos, generando la posibilidad de financiación, mayor competitividad en el mercado y seguridad en la calidad de los insumos.

La reunión de lanzamiento del fideicomiso contó con la participación del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Leticia Cortese; y el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo. Cosentino anunció en el acto que "el directorio de la CNV aprobará un nuevo régimen especial de fomento a la actividad productiva, economías regionales y cadenas de valor". "Es el resultado de una norma que estuvo en consulta pública durante 39 días y recogió la participación de diversos actores del sector de todo el país", precisó el funcionario.

Por su parte, el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho, sostuvo que "es un orgullo para nosotros ser la primera empresa en listar bajo legislación argentina para acceder a este instrumento financiero de carácter social". Remarcó que "Fecovita es una empresa apoyada en el asociativismo", y afirmó que "este fideicomiso que es un hito en el mercado argentino, permitirá fortalecer el crecimiento sustentable y competitivo de nuestra cadena de valor integrada por cooperativas y productores vitivinícolas".

Fecovita es una empresa de capitales argentinos con 40 años de trayectoria, de origen cooperativo, que da empleo en forma directa e indirecta a 1.000 personas con actividades fuertemente integradas y más de 1.200 socios estratégicos en su cadena de valor. En la actualidad está integrada a través de 29 cooperativas, conformada por más de 5.000 productores y 54 bodegas que se encuentran en una extensión de 25.000 hectáreas de viñedo en las zonas más apreciadas de Mendoza.

Lidera el mercado argentino de vinos fraccionados, con alrededor del 30 % de participación, y es el primer exportador de vinos a granel y de mosto concentrado y el tercero de vino fraccionado.

La compañía cuenta con 11 unidades comerciales distribuidas en todo el país y cinco oficinas en el exterior: Beijing (China), San Pablo (Brasil), Ciudad de México (México), Asunción (Paraguay) y Moscú (Rusia). Estas comercializan alrededor de 390 millones de litros anuales sumando vinos fraccionados, vinos a granel y mosto concentrado de uva.

Además cuenta con bodegas históricas como Toro, con más de 120 años en el mercado y líder en ventas en Argentina; y líneas de alta gama como Bodega Los Helechos, entre otras marcas.

Fuente: Diario Ambito Financiero

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"