Actualidad

La zafra 2021 arrojó producción de más de 1,3 millón de toneladas de azúcar

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, afirmó hoy que la zafra de este año fue exitosa, con más de 1,3 millón de toneladas de azúcar a partir de la molienda de 14 ingenios de la provincia.

26 Nov 2021

 El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, afirmó hoy que la zafra de este año fue exitosa, con más de 1,3 millón de toneladas de azúcar a partir de la molienda de 14 ingenios de la provincia.

"La zafra 2021 fue exitosa, una campaña que se desarrolló con total normalidad, en la cual 14 ingenios molieron en Tucumán; es un dato muy importante ya que significa la generación de puestos de trabajo en una situación tan compleja como la pandemia", señaló el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia.

Padrós, que también es presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat), presentó los números de la campaña e informó que este año hubo "una producción de más de 1,3 millón de toneladas de azúcar equivalente".

"Tucumán tiene 15, de los cuales 14 funcionaron en esta oportunidad- de los 20 ingenios que hay en la Argentina, y produce el 64% del azúcar que se consume en el país", agregó.

El funcionario explicó que si bien, de acuerdo con estimaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, se esperaban números superiores, "este año la sequía y la helada no permitieron alcanzar los valores estimados, pero a pesar de ello, tanto la industria como el sector cañero están satisfechos".

Padrós valoró que "la calidad de la azúcar tucumana es excelente, se vende en mercados nacionales e internacionales porque cumple con todos los requisitos".

En este sentido, el director titular representante de los cañeros del Ipaat, Bernabé Oscar Alzabé, sostuvo que "la exportación que se fija es de 350 mil toneladas, y hoy se exportaron más de 100 mil toneladas entre los ingenios del norte como de Tucumán".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"