Actualidad

La yerba mate superó los 45 millones de kilogramos durante el primer bimestre

El INYM informó que el consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilogramos durante el primer bimestre, el ingreso de materia prima a secaderos superó los 23 millones y los formatos más vendidos siguen siendo los paquetes de medio kilo.

28 Mar 2023

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó hoy que el consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilogramos durante el primer bimestre, el ingreso de materia prima a secaderos superó los 23 millones y los formatos más vendidos siguen siendo los paquetes de medio kilo.

El informe mensual del INYM de febrero del corriente año señala que el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino "fue de 19.923.346 kilogramos, mientras que las exportaciones alcanzaron 2.934.824 kg".

Entre ambos destinos (interno y externo), el consumo de yerba mate en febrero totalizó 22.858.170 kilos, cifra que "sumada a los 22.925.463 kilos del mes anterior, da como resultado un volumen de salida de molinos de 45.783.633 kilos para el primer bimestre del año".

Con respecto a la cosecha desde el instituto nacional, el INYM remarcó que el "registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante enero se procesaron 9.506.563 kilos de hoja verde y en febrero 13.846.919 kilos, totalizando 23.353.483 para los dos primeros meses del año".

"Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o zafriña (diciembre a marzo)", señaló el informe.

En cuanto a los formatos de venta, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo "mantienen la preferencia de los consumidores".

Durante febrero los paquetes de medio kilo representaron el 56,25% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 37,97% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,75% los envases de dos kilos, y con el 0,98% los de cuarto kilo.

En el ítem otros formatos las salidas alcanzaron 0,22%, mientras que el 2,84% correspondió al rubro sin estampillas.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"