Actualidad

"La venta de soja viene demorada y está muy castigada por la sequía"

Gustavo Idígoras marcó otros factores como el "mercado cambiario inquieto" y "el precio". "No se va a alcanzar los 10 millones de toneladas", indicó.

24 Abr 2023

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras se refirió este sábado a la venta de soja. En una entrevista radial el representante de los aceiteros afirmó que "viene demorada y está muy castigada por la sequía".

La cosecha de soja "no supera los 22 millones de toneladas totales", apuntó Idígoras. "Tiene una calidad cuestionable por un porcentaje alto de granos verdes", también "por culpa de la sequía", puntualizó en declaraciones a Radio La Red.

Según el dirigente aceitero, otros factores que dificultan las exportaciones de soja son el "mercado cambiario inquieto" y "el precio", sobre el cual "el productor tenía expectativa de que sea mayor para tratar de paliar alguna de las consecuencias de la sequía y no lo está viendo porque las fábricas no están en condiciones de pagarlo porque el tipo de cambio no supera los $300". Respecto a este tipo de cambio, fijado en el último Programa de Incremento Exportador (PIE), Idígoras afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, fue "contundente al decir que bajo ningún punto de vista el decreto va a tocar el tipo de cambio".

Según el dirigente aceitero, otros factores que dificultan las exportaciones de soja son el "mercado cambiario inquieto" y "el precio", sobre el cual "el productor tenía expectativa de que sea mayor para tratar de paliar alguna de las consecuencias de la sequía y no lo está viendo porque las fábricas no están en condiciones de pagarlo porque el tipo de cambio no supera los $300". Respecto a este tipo de cambio, fijado en el último Programa de Incremento Exportador (PIE), Idígoras afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, fue "contundente al decir que bajo ningún punto de vista el decreto va a tocar el tipo de cambio".

El presidente de Ciara-CEC admitió que previo a la implementación del dólar agro, en el sector tenían proyectado "llegar a 10 millones de toneladas", pero aclaró que con unas condiciones de mercado que "han cambiado". "Lamentablemente, no se va a alcanzar los 10 millones de toneladas y tampoco se sabe cuál va a ser el piso", aseguró.

"Las brechas cambiarias siempre generan una retracción muy fuerte del mercado de granos como en cualquier otro en Argentina; las condiciones de cosecha siguieron empeorando y se retrasaron; y el mercado internacional no está colaborando con la Argentina para tener un precio atractivo", ahondó Idígoras. En este sentido, avizoró: "Hay que ver qué pasa en mayo, que se da un inicio formal de comercialización".

Mientras tanto, aseguró, "el Gobierno está monitoreando este tema día a día y minuto a minuto, incluyendo al Banco Central, que está tomando medidas para hacerle frente a la escasez de dólares que tiene la Argentina".

Por último, Idígoras manifestó la preocupación en el sector por la siembra 2023-2024 porque "si bien algunos teóricos visualizan una súper cosecha, no se dan cuenta que las condiciones normales de producción de semilla e importación de fertilizantes están en una situación crítica". "A Argentina le está faltando u$s700 millones de fertilizantes para la próxima campaña, que no están siendo autorizados", concluyó.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"