Agricultura

La venta de soja se duplica y la cosecha se acelera gracias al tiempo estable

Las ventas en el mercado interno alcanzaron 1,3 millones de toneladas en el promedio semanal. El tiempo estable permitió que las máquinas le den ritmo a la trilla.

27 May 2024

La venta de soja tuvo un repunte en la última quincena. A partir de una mayor cosecha, se reactivó y hasta duplicó la comercialización de granos. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que se recolectó la soja en el 77% del área sembrada. A pesar del avance de 16 puntos porcentuales, la cosecha aún muestra un importante retraso.

Por otra parte, los días de lluvias y alta humedad retrasaron la recolección. Esta complicación se ve en la calidad de la mercadería cosechada, siendo que algunos lotes se levantaron con exceso de humedad en grano, y en muchos casos hubo granos manchados y dañados.

La Secretaría de Bioeconomía informó que, en las dos primeras semanas de mayo, las compras internas de soja totalizaron 2,5 millones de toneladas. Esto indica una comercialización semanal promedio de 1,3 millones de toneladas. Hasta abril, la venta fue de 0,6 millones de toneladas.

La BCR argumentó que la mejora en la cotización de la oleaginosa también llevó a que durante las dos primeras semanas del mes se fijara precio para 2,6 millones de toneladas de mercadería. "En consecuencia, al 15 de mayo el 33% de la cosecha estimada de 50 millones de toneladas ya se encontraba vendida en el mercado local, y la proporción de mercadería con precio ascendía al 14%, aun por detrás de los datos históricos.

En lo que va de mayo, ingresaron al Gran Rosario más de 116.100 camiones con soja, lo que arroja un promedio diario de más de 5500 camiones. "La mayor disposición de mercadería favorece principalmente a la industria aceitera, que durante el año 2023 registró el menor volumen de molienda en 19 años debido a la brutal sequía que marcó la campaña previa. Este año, el panorama resulta más alentador", informó la BCR.

Al analizar el crushing de soja, abril ascendió a 3,8 millones de toneladas, marcando un incremento del 33% respecto del mismo mes del año anterior, e incluso ubicándose un 3% por encima del promedio mensual del último lustro. "La molienda acumulada durante el primer cuatrimestre del año totalizó entonces 11,2 millones de toneladas y, considerando las estimaciones de Oil World para el mes de mayo, el crushing alcanzaría 15,3 millones de toneladas hacia finales del quinto mes del año, en línea con el promedio histórico", destacó la BCR. Parte de este volumen corresponde a las importaciones, en el mercado importó 750.000 toneladas

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"