Actualidad

La venta de bioetanol creció 24% en el primer cuatrimestre

Así se desprende de un informe elaborado por el OETEC, a partir de datos de la Secretaría de Energía, en el que se realiza "un análisis del auspicioso repunte que hubo en las ventas de bioetanol para el acumulado a abril de 2021, tras dos años de caídas consecutivas".

13 Jul 2021

 Las ventas totales de bioetanol durante abril se incrementaron 24,3% respecto de igual mes de 2020, a pesar de lo cual el sector se mantiene en volumen por debajo de las cantidades comercializadas en similar período de 2017, 2018 y 2019.

Así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de la Energía (Oetec), a partir de datos de la Secretaría de Energía, en el que se realiza "un análisis del auspicioso repunte que hubo en las ventas de bioetanol para el acumulado a abril de 2021, tras dos años de caídas consecutivas".

El bioetanol, ya sea a base de caña de azúcar o de maíz, es el biocombustible que se utiliza para el corte en un 12% de las naftas, para asegurar la calidad del octanaje de lo producido por las refinerías petroleras.

En este informe, se destacó que el crecimiento interanual a la producción acumulada al primer cuatrimestre de 2021 fue de 24,3%, aunque en volúmenes, las cantidades demandadas siguen estando por debajo de los años 2017, 2018 y 2019.

En la serie de acumulados a abril 2010-2021, el máximo crecimiento porcentual de las ventas de este fluido energético renovable data de 2013, con un aumento interanual del 90,6%, destacó el trabajo del Oetec.

Sin embargo, fue en 2018 cuando se registró el mayor volumen comercializado, con 363.133 metros cúbicos de bioetanol vendidos.

Pese a ello, en los primeros cuatro meses de 2019, las ventas disminuyeron 4%, tendencia que no logró revertirse en el mismo periodo de 2020, esto es, en los inicios de la pandemia, donde se dio una baja interanual en las ventas del 22,2%.

De hecho, al cerrar el año pasado, la demanda de bioetanol se desplomó 28%.

El auspicioso dato se conoce en momentos en que el Gobierno nacional decidió prorrogar hasta agosto la ley de promoción de biocombustibles a la espera de la sanción en el Congreso de un nuevo marco regulatorio, que buscará darle previsibilidad y seguridad jurídica al sector.

Una situación distinta se observa para el biodiesel, producto que se utiliza para el corte obligatorio del gasoil, cuya producción se desplomó en el primer trimestre del año un 43% en las ventas totales, una situación que se agudiza si se tiene en cuenta que 2020 para ese sector culminó con una retracción del 56%.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"