La Rural 2023

La vaquillona Yoli competirá por una cocarda en la ExpoRural 2023

Es un ejemplar de raza bovino criollo, preparado por alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). La jura está prevista para el lunes 24 a las 11.

18 Jul 2023

Es un ejemplar de raza bovino criollo, preparado por alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). La jura está prevista para el lunes 24 a las 11.

La 135° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en el tradicional predio de la Sociedad Rural en Palermo del 20 al 30 de julio, ya está ultimando detalles con el ingreso de los animales de las diferentes razas el martes 18 de julio.

La principal muestra del sector agroindustrial que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contará una vez más con la presentación en concurso de un ejemplar bovino criollo, que llegará de la mano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ.

A través de la Cátedra de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos, a cargo del Ing. Zoot. Dr. Enrique Género, se presentará en competencia y a la venta a la vaquillona criolla Yoli. Pertenece a la población patagónica de esta especie única en el mundo, que es objeto de un ambicioso proyecto de recuperación de sus características genéticas.

Un dato relevante es que en la preparación del animal trabajan alumnos de la Facultad, un grupo de jóvenes que incluye a Tomás Luque, Ariadna Ayelén Díaz, Dalila Cabrera, Rodrigo Acevedo, Luciana Erneta y Candelaria Ramos Laino; y profesores y estudiantes del CEPT Nº 1 La Colonia, ubicado en Colonia El Salado, partido de Gral. Belgrano.

La jura está prevista para el lunes 24 a las 11 en la Pista Central, luego de la cual habrá en el primer piso del Pabellón Ocre una charla sobre fertilidad ("Entore precoz y entore tradicional en vaquillonas de la raza criolla argentina"), que darán de los ingenieros zootecnistas María Victoria Topayan y Rubén Martínez, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.

Luego el Ing. Zoot. Fernando Holgado disertará sobre Diversidad genética y estrategia de conservación.

El bovino criollo

Desde hace más de tres décadas la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) está abocada a un programa de recuperación y conservación del ganado bovino criollo.

Es una especie que se introdujo en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI pero que con la introducción de las llamadas especies británicas (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) fue relegada de la región pampeana y desplazada en la cadena de consumo y comercialización cárnica nacional.

El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ -con aportes relevantes de la Asociación Criadores de Ganado Bovino Criollo- busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta especie, que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas en todo el país.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"