Política

La UTT acampa por la Ley de Acceso a la Tierra

Será en la Plaza del Congreso y durante su transcursodesarrollarán varias actividades como movilización, verdurazo, feriazo, charlas y talleres.

20 Sep 2021

Hoy lunes 20 de septiembre la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra iniciará un acampe en Plaza Congreso para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra. Durante el acampe desarrollarán varias actividades como movilización, verdurazo, feriazo, charlas y talleres.

El martes 21, en el día de la primavera, harán un florazo y el cierre contará con un festival artístico al aire libre. "Ahora más que nunca, el pueblo necesita medidas concretas para poder acceder al alimento a través de precios justos, y para eso es fundamental bajar y controlar los precios de la canasta alimentaria.


Una de la medidas concretas que nosotras y nosotros proponemos es el acceso a la tierra a través de esta Ley para que las familias productoras puedan acercar alimento más económico y saludable para todos los argentinos", expresó Rosalía Pellegrini, vocera de la UTT. Agustín Suárez, también vocero del gremio agregó:

"El modelo del agronegocio representa a un campo concentrado que no alimenta, no está enfocado en el hambre del pueblo mientras genera extraordinarias riquezas por las exportaciones. Si bien las exportaciones son necesarias, tenemos que promover otro modelo de un campo que alimente, somos miles de campesinos, cooperativas agrarias y pequeños y medianos productores que proponemos un modelo sustentable a través de la agroecología y la democratización de la tierra, para lograr la soberanía alimentaria en nuestro país."

En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país.

"El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna", explicó Lucas Tedesco, vocero de la UTT.

El proyecto de ley cuenta con estado parlamentario: en mayo las comisiones de Agricultura y Asuntos Legislativos de la Cámara de Diputados de la Nación lo trataron pero sin llegar a un dictamen.

La propuesta de ley se había presentado en octubre del año pasado por tercera vez en el Congreso de la Nación junto al ministro de Agricultura Luis Basterra, el entonces ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.

CRONOGRAMA DEL ACAMPE POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA

LUNES 20/9 - 11.30 hs. Marcha - 12 hs. Verdurazo - 15 hs. Asamblea de Nodos y de la Red de comedores por la Ley de acceso a la tierra. - 16 hs. Taller de Huerta a cargo del COTEPO - 19.30 hs. Proyecciones FERIAZO y YERBATAZO durante todo el día

MARTES 21/09 - 10 hs. Radio abierta - 11 hs. Mística de jóvenes por la tierra - 12 hs. Verdurazo y Florazo por la primavera - 13 hs. Taller a cargo del área de alimentación y red de comedores. - 16 hs. Charla sobre trigo transgénico desde la Plataforma Socioambiental - 17 hs. Festival con Eruca Sativa, Susy Shock y Sudor Marika, entre otros artistas.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"