Agricultura

La Universidad de Cuyo es la primera del país que integra el grupo de experimentación agrícola CREA

A través del convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias con la organización sin fines de lucro le permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

23 Feb 2024



POR CORRESPONSAL

23-02-2024 | 17:00

Como miembro de CREA, Agrarias buscará contribuir al desarrollo en el sector agropecuario.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se convirtió en la primera unidad académica del país en formar parte de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), una organización sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios, informó la casa de estudios.

Así por primera vez una universidad del país, a través de una de sus unidades académicas, forma parte de un grupo Crea, ya que hasta ahora este tipo de ingreso se había realizado únicamente con escuelas técnicas de otras regiones.

La FCA pasó a ser miembro pleno de la organización luego de reunirse la decana María Flavia Filippini, los secretarios de Vinculación Jimena Estrella, y Administrativo Financiero, David Martín, y el coordinador de Campo Gerónimo Iglesias, junto con Alan Fillmore y Juan Pablo Castellano, representantes del grupo que se encuentra dentro de la Región Valles Cordilleranos.

Iglesias y Martín representan a Ciencias Agrarias y tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de la comunidad y del país en el sector agropecuario. Su participación permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

Es una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.
Según se informó, se trata de una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.


A través del convenio entre la Facultad con Crea Pehuenche permitirá generar información sobre ganadería bovina de cría en los campos de los miembros de esa asociación, ubicados en General Alvear, San Rafael, Malargüe y La Paz.

Las actividades incluyen medición de oferta forrajera, composición y dinámica de especies, cobertura, determinación de áreas homogéneas mediante imágenes satelitales y software específico y clausuras. También manejo reproductivo y nutricional del rodeo de cría y/o recría de animales.

Junto con la organización Crea Región Valles Cordilleranos se capacitarán sobre Frío, Heladas y Defensa activa.

Junto a la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la FCA lleva adelante el proyecto Cultivos de servicios en viñedos de Mendoza: aportes para una práctica sostenible, que lo coordina con CREA Huarpe, Valles cordilleranos, con el que se busca evaluar la potencialidad de diferentes especies vegetales como prestadoras de servicios en cultivos de Vitis vinifera L. en Mendoza.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"