Actualidad

La unión de oleaginosas amenaza con huelga en plantas clave de procesamiento de soja

La falta de pago de salarios en la empresa Vicentin genera tensiones en la industria. La unión de trabajadores SOEA anuncia una posible huelga nacional en las plantas de procesamiento de soja si no se regulariza la situación

26 Feb 2025

La principal unión de oleaginosas de Argentina, SOEA, ha anunciado la amenaza de una huelga nacional en las plantas de procesamiento de soja debido a un conflicto salarial con el conglomerado exportador Vicentin. El secretario general de SOEA, Martín Morales, declaró el miércoles a Reuters que Vicentin debe abonar los salarios de febrero y que la paralización de actividades afectaría a otras uniones.

Vicentin, que alguna vez fue el mayor comercializador de soja procesada de Argentina, se encuentra en una situación crítica desde 2020, cuando inició un proceso de quiebra tras anunciar que dejaría de pagar más de mil millones de dólares en deudas. En su apogeo, la compañía tenía tres plantas con una capacidad diaria de molienda de 21.000 toneladas métricas y una capacidad de almacenamiento de más de 1.2 millones de toneladas, según los datos publicados en su página web.

A pesar de que Vicentin ha suspendido sus operaciones, otras empresas alquilan sus instalaciones para procesar soja. La situación económica de la empresa se ha visto agravada por las dificultades financieras, y un fallo judicial reciente en Santa Fe declaró inconstitucional el acuerdo entre Vicentin y sus acreedores. Como consecuencia, no se han firmado nuevos acuerdos para el alquiler de las plantas más allá de febrero.

Morales explicó que, tras una reunión entre los líderes sindicales y los ejecutivos de Vicentin, la compañía señaló que podría no ser capaz de cumplir con el pago de los salarios de los trabajadores, lo que ha incrementado las tensiones en el sector.

Este conflicto tiene repercusiones significativas, ya que el procesamiento de soja es crucial para las exportaciones argentinas, y la situación de Vicentin podría afectar la cadena de suministro de una de las principales industrias del país. La resolución de este conflicto laboral será determinante para la estabilidad del sector. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"