Negocios

La última generación en herbicidas pre emergentes inteligentes.

Sumisoya TOP es un novedoso producto de SummitAgro, que presenta un comportamiento diferente gracias a su mayor eficacia, notoria ya desde el tanque de la pulverizadora.

9 Nov 2020

Efectividad singular desde el arranque de los cultivos y fácil manejo en la pulverizadora, son algunas de las ventajas que un productor puede hallar en la propuesta del herbicida de contacto Sumisoya TOP.

"Sumisoya TOP es una evolución del herbicida pre emergente de contacto Sumisoya Flo que hoy se llama Nyambi Flo y del cual conserva las características de eficacia de su principio activo. Lo que se logró con esa nueva formulación, es una mayor calidad en el producto final".

Así lo expresa la Ing. Agr. Mara Paván, Gerente de Desarrollo e Investigación de Summit Agro, quién nos explica con detalle las razones de la eficacia lograda con esta innovación:

Los fundamentos se basan en su proceso diferente de molienda, del que resultan partículas mucho más finas de principio activo. Y ello es precisamente la condición que mejora las características del producto, debido a que necesita tener siempre contacto con la maleza que va a controlar.

Esa mejora en su eficacia se debe a que las partículas al resultar más finas ofrecen una superficie expuesta mucho mayor que la formulación anterior lo cual incrementa la probabilidad contacto con una semilla de la maleza.

Además, la calidad de formulación también mejora de manera notable en relación a lo que ocurre en el tanque de la pulverizadora, ya que mantiene una mayor suspensión del principio activo, asegurando una uniformidad mayor durante el uso del contenido total del depósito.

"Desde la aparición de las dificultades en el control del Yuyo Colorado, Sumisoya TOP ha sido reconocido y adoptado en soja y maíz de manera notable por el productor agropecuario. Ello ha permitido que lo evaluemos en el equipo de profesionales de Summit Agro", explica la experta. Además, subraya que las evaluaciones se hicieron con la participación de los productores y con una cantidad de productos activos diferentes. Es en base a esos estudios que se puede asegurar que no han aparecido incompatibilidades con ninguno de los productos testeados.

En lo referente al poder residual, se han visto y evaluado mejoras a campo en comparación con los principales productos genéricos que le compiten en el mercado. Debido a esta formulación innovadora se logra un mejor poder residual combinado con un mejor control inicial de las malezas.

Ello es debido a que, el menor y más uniforme tamaño de las partículas de Sumisoya TOP, permite lograr no sólo un mayor contacto con las malezas a controlar, sino también se logra una distribución más uniforme en el caldo dentro del tanque de la pulverizadora y en la distribución de esas partículas en el campo, es decir en el suelo.

En síntesis, Sumisoya TOP logra un mejor control inicial de las malezas y un mejor control en el tiempo gracias a su residualidad. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"