Actualidad

La UE propondrá, antes de fin de año, prohibir el petróleo ruso

La Unión Europea está dispuesta a proponer una prohibición del petróleo ruso para finales de año, con restricciones a las importaciones introducidas gradualmente hasta entonces.

30 Abr 2022

Según informó Bloomberg, la Unión Europea está dispuesta a proponer una prohibición del petróleo ruso para finales de año. La UE también presionará para que más bancos de Rusia  y Bielorrusia se desconecten del sistema de pago internacional SWIFT, incluido Sberbank PJSC.

El mismo medio aseguró que se tomará una decisión sobre las nuevas sanciones  en la próxima semana durante una reunión de embajadores del bloque. Pese a esto, las medidas propuestas, que constituirían el sexto paquete de sanciones de la UE desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, aún no se presentaron formalmente.

Las sanciones de la UE requieren el respaldo de los 27 estados miembros para ser adoptadas y varios países, como Hungría, se resistieron a las medidas dirigidas contra el petróleo ruso. Bloomberg informó esta semana que Alemania, anteriormente otro reticente, podría estar de acuerdo en una prohibición gradual.

Un embargo de petróleo presionaría a Rusia, ya que la UE, es el mayor consumidor individual de crudo y combustible de ese origen. Las tensiones escalarían más aún ya que es complejo el panorama por el suministro de gas. En 2019, casi dos tercios de las importaciones de crudo del bloque provinieron de Rusia.

Otras opciones que se discutieron para reducir drásticamente los ingresos petroleros de Rusia incluyen límites de precios, mecanismos especiales de pago y tarifas. Bielorrusia podría ser perjudicado por su papel en la invasión rusa, incluída la actuación como escenario para las tropas al comienzo de la ofensiva.

Las discusiones tienen lugar en medio de un enfrentamiento entre la UE y Moscú sobre cómo pagar las importaciones de gas. La UE dijo que un mecanismo exigido por Rusia para pagar los suministros en rublos violaría las sanciones del bloque. Rusia dice que dejará de enviar gas a los países que no cumplan.

Algunos estados miembros también están presionando para endurecer las restricciones existentes sobre el comercio marítimo y los puertos como parte del paquete.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"