EEUU

La UE evalúa restricciones a la importación de soja estadounidense por el uso de pesticidas prohibidos

La Unión Europea está tomando medidas para proteger a sus agricultores ante los estándares más bajos de los productos importados.

19 Feb 2025

 Según informó The Financial Times, la Comisión Europea está considerando la posibilidad de implementar restricciones en las importaciones de productos alimenticios, incluidos cultivos de soja, que se cultivan utilizando pesticidas prohibidos en el bloque europeo. La medida podría generar un aumento en las tensiones comerciales, especialmente con países como Estados Unidos, cuyo uso de pesticidas como el paraquat en cultivos de soja está en la mira.

La propuesta, que se discutirá esta semana, se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por parte de la Comisión Europea para revisar sus políticas comerciales. La intención es bloquear la entrada de productos que no cumplan con los estrictos estándares europeos, que prohíben el uso de pesticidas considerados peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Entre los pesticidas que podrían entrar en la lista de restricción se encuentra el paraquat, utilizado en los EE. UU. en cultivos de soja, pero prohibido en Europa por sus efectos dañinos.

Olivér Várhelyi, Comisario de Salud de la UE, explicó que los productos importados deben cumplir con las mismas regulaciones que los cultivados dentro del bloque. "Si la ciencia demuestra que algo no es seguro, no debemos permitir su entrada, independientemente de su origen", señaló Várhelyi. Este movimiento se presenta como una respuesta a las crecientes protestas de los agricultores europeos, que buscan una mayor protección ante las importaciones de productos cultivados con estándares más bajos.

Aunque la medida está siendo considerada como una forma de proteger la salud pública y la competitividad agrícola europea, algunos expertos advierten que podría desencadenar represalias comerciales. El ex presidente estadounidense Donald Trump ya ha criticado abiertamente las regulaciones de la UE y advirtió que tales restricciones podrían afectar negativamente a Europa, con la posibilidad de que EE. UU. imponga aranceles recíprocos en respuesta.

El gobierno de Trump ha defendido la idea de tarifas recíprocas, lo que significa que la UE podría enfrentar aranceles más altos en sus exportaciones a EE. UU. si continúa con estas políticas restrictivas. La situación genera incertidumbre sobre el futuro del comercio agrícola global, especialmente para los productores de soja de EE. UU., que dependen en gran medida del mercado europeo.

La Comisión Europea planea proceder con cautela. Un portavoz indicó que las decisiones sobre pesticidas se tomarán caso por caso, teniendo en cuenta la competitividad de la UE y las implicaciones internacionales. Además, se realizará una evaluación de impacto este año para analizar cómo podrían afectar las nuevas restricciones a la competitividad de la UE y sus relaciones comerciales internacionales, incluyendo el cumplimiento de las reglas de la Organización Mundial del Comercio.

La evaluación de nuevas restricciones sobre la soja estadounidense es solo uno de los muchos frentes en los que la UE y EE. UU. están en desacuerdo. Mientras tanto, los agricultores europeos continúan exigiendo una protección más estricta frente a las importaciones de productos de terceros países que no cumplen con los altos estándares medioambientales y de salud de la UE. Sin embargo, la UE deberá equilibrar estas preocupaciones internas con la necesidad de evitar un conflicto comercial a gran escala con EE. UU.

La posible implementación de restricciones por parte de la UE sobre productos como la soja de EE. UU. subraya las crecientes tensiones comerciales y las dificultades para encontrar un equilibrio entre la protección del mercado interno y las relaciones comerciales internacionales. Si bien las autoridades europeas aseguran que las nuevas medidas buscarán proteger la salud pública y la competitividad de los agricultores locales, las implicaciones para el comercio global aún están por verse.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Turquía comenzará a exportar 15,000 toneladas de huevos a EE.UU. para aliviar escasez por gripe aviar
EEUU

Turquía comenzará a exportar 15,000 toneladas de huevos a EE.UU. para aliviar escasez por gripe aviar

En medio de una grave crisis por la gripe aviar en EE.UU., que ha devastado la producción de huevos, Turquía ha iniciado la exportación de 15,000 toneladas para suplir la demanda, generando una oportunidad para el mercado turco y aliviando las presiones sobre el precio de los huevos en el país norteamericano.
Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a Centroamérica siguen creciendo
Comercio exterior

Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a Centroamérica siguen creciendo

Los envíos de carne de cerdo aumentaron un 21% a 166.086 toneladas y se valoraron en 522,9 millones de dólares (un 29% más).
Crisis en el agro en EEUU: agricultores y bancos de alimentos denuncian caos por la suspensión de subsidios del USDA
EEUU

Crisis en el agro en EEUU: agricultores y bancos de alimentos denuncian caos por la suspensión de subsidios del USDA

Productores afectados por la congelación de fondos del Departamento de Agricultura de EE.UU. advierten sobre el impacto en la producción y la distribución de alimentos.
Trump impulsa los biocombustibles como clave para reactivar el agro en EE.UU.
EEUU

Trump impulsa los biocombustibles como clave para reactivar el agro en EE.UU.

El presidente de la RFA destacó que las políticas energéticas y comerciales pueden evitar una crisis agrícola
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"