Negocios

La triple C como eje para la evolucion personal y Organizacional

La consultora Emoción en Movimiento comenzó a desarrollar la metodología de "La triple C" en 2020 en Argentina

6 Oct 2022

 Hoy, esta técnica innovadora, fue replicada a nivel internacional en países como Uruguay, Paraguay, Chile, México, España y Colombia.

La directora de la organización y creadora de "La triple C", Alejandra Pujo, indicó que se focaliza en los diferentes factores que necesitan potenciar los equipos de trabajo para la evolución personal y organizacional.

Este método se basa en 8 etapas:

Coherencia: se busca acompañar a los recursos humanos a distinguir su lenguaje para que puedan entender cómo funcionan y logren hacer uso de su espacio y los recursos disponibles.

Comunicación: el objetivo es aprender a escuchar a los demás y a uno mismo, como así también, lograr un diálogo efectivo y claro.

Visión compartida: se refuerza y alinean los equipos para un punto de partida integral, para que todos sepan dónde van.

Comportamiento transformacional: se activan las etapas anteriores, las buenas prácticas comienzan a destacarse, la comunicación ya es reconocida como un factor fundamental, se hace foco en el trabajo en equipo y se generan nuevas oportunidades desafiantes de aprendizajes colaborativos.

Comportamiento responsable: cada integrante del equipo entrenado comienza a ser protagonista desde el sentido de pertenencia y conciencia.

El estratega: acá quedará plasmado el desarrollo y evolución como líder pragmático resultadista, transformando hechos en resultados.

Conciencia: para que las cosas sucedan hay que planificar estratégicamente y entender que las condiciones hay que crearlas como líder.

Regulación emocional: reconocer cómo funcionan las emociones en cada persona, aprender para qué están aflorando y utilizarlas de manera funcional.

Alejandra Pujo afirmó que "las etapas de los entrenamientos de alto rendimiento serán determinadas por el desarrollo de cada integrante del proyecto, la autonomía que logren y el estado de conciencia integral del equipo".

"Los métodos de evaluación quedarán expuestos en los resultados de cada iniciativa, la cual deberá tener un indicador determinado y específico para que las conclusiones puedan verse reflejadas cuantitativamente", explicó Pujo.

El trabajo está organizado para realizarse una vez por semana, con una duración de una hora. La directora de Emoción en Movimiento señaló que en tres meses se comienzan a ver avances y a los seis meses se obtienen resultados óptimos

Más de Negocios
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"