Actualidad

La temporada de cosecha de manzanas comenzó con más de 7.425 trabajadores temporarios en Río Negro

La cosecha de manzanas de la temporada 2022 comenzó en el Alto Valle de Río Negro con la presencia de más de 7.425 obreros temporarios, en su gran mayoría provenientes de la provincia de Tucumán.

14 Ene 2022

 La cosecha de manzanas de la temporada 2022 comenzó en el Alto Valle de Río Negro con la presencia de más de 7.425 obreros temporarios, en su gran mayoría provenientes de la provincia de Tucumán.

Según un información oficial, "hasta el momento llegaron 130 colectivos" con los trabajadores denominados "golondrina", para participar de la zafra.

"De ese total, 119 fueron dispuestos por el gobierno de Tucumán a partir de un convenio para el traslado gratuito", señaló el informe rionegrino, en el que se aclaró también que "los 11 micros restantes fueron contratados por empresas de la zona en forma particular".

El Ministerio de Trabajo de Río Negro es el encargado de fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales y sanitarias vigentes para los trabajadores migrantes.

En ese sentido se aclaró que "el ingreso a la provincia se realiza bajo estrictos protocolos, debido al contexto de pandemia por el Covid-19".

Es que el Ministerio de Trabajo de Río Negro definió la estrategia sanitaria que permite regular la movilidad de todo el personal "migrante" en el Alto Valle.

Se apuntó a mejorar y asegurar el cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad e higiene durante todo el proceso migratorio estacional cuidando la salud de todos los actores, sus familias, y la comunidad en general.

También recordaron que en octubre de 2021 se hicieron los relevamientos de las condiciones de habitabilidad en cada establecimiento que recibe personal de otras provincias, entre otras cuestiones.

"Todo se está desarrollando con absoluta normalidad, no hemos registrado incumplimientos, al momento de ingresar a la provincia los micros tenían la documentación y quienes se trasladaron presentaron el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, que son los trabajadores contratados de la cosecha", dijo la secretaria de Trabajo de la provincia, Natalia Reynoso.

"A diario se envían autorizaciones que son giradas a los distintos comités de seguimiento que tenemos en marcha con provincias del norte, y también tenemos comités internos del Gobierno de Río Negro", agregó.

Toda la información es compartida con los destacamentos Camineros, como "Casa de Piedra", "Puente Dique" y "Río Colorado", a quienes se los proveen los listados de los trabajadores que van a ingresar.

"Allí se controlan las autorizaciones y esquemas de vacuna", agregó la funcionaria provincial.

"Trabajamos en conjunto para recorrer lugares con alerta o con antecedentes, para poder anticiparnos a posibles dificultades antes de la cosecha", explicó Reynoso.

Además, la Secretaría de Trabajo rionegrina está realizando inspecciones en las áreas de turismo. En este último caso el foco estuvo puesto en el inicio de la temporada en Las Grutas.

"Venimos trabajando con las cámaras de comercio, industria, producción, industria y hasta con los gremios, la idea es que se cambie el paradigma de organismo sancionador a ser educativo y de prevención", concluyó Reynoso.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"