Entidades

La SRA asumió el Consejo Directivo en la asamblea anual de la OMA en representación de Centro y Latinoamérica

La secretaria de la Sociedad Rural Argentina, Eloisa Frederking, asumió por un nuevo período el Consejo Directivo de la entidad durante un encuentro que se realizó en Roma

25 Jun 2024

La secretaria de la Sociedad Rural Argentina, Eloisa Frederking, participó del encuentro anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se desarrolló en la ciudad de Roma, Italia, entre el 17 y 21 de junio y asumió por un nuevo período el Consejo Directivo en representación de Centro y Latinoamérica.

Eloisa Frederking, participó en representación de la SRA del encuentro anual bajo el lema "Cosechar el mañana: Los agricultores dan forma al futuro de la agricultura y la producción de alimentos". Además, asumió, por segundo mandato consecutivo, el Consejo Directivo de la OMA en representación de Centro y Latinoamérica. "Es muy importante poder representar a nuestra región en estos espacios de debate y crecimiento para el sector".

Líderes de todo el mundo se reunieron para discutir sobre el futuro del comercio agrícola mundial, destacando la importancia de abordar las exigencias del mercado europeo. Desde la región latinoamericana, Frederking afirmó que: "Creemos que estamos en tiempos de reformas y queremos ser protagonistas de este cambio".

Dentro de los temas que se discutieron, se le dio especial importancia al compromiso de implementar prácticas y políticas que promuevan la producción eficiente para garantizar la seguridad alimentaria global. Y al doble desafío de captar carbono de la atmósfera y reducir las emisiones, en línea con los objetivos ambientales globales.

Participó también, Tomás Föhrig, presidente del Ateneo de la entidad, que fue seleccionado para presentar la propuesta de los jóvenes agricultores ante la Asamblea General. Esta iniciativa representa el compromiso de la nueva generación con el futuro sostenible del sector agrícola global.

"Los jóvenes del campo tenemos todo por ganar. Podemos construir juntos el futuro, apoyados en la ciencia y el conocimiento real. Contamos con mucho potencial para generar confianza, conocer las problemáticas que afectan al sector y avanzar en las posibles soluciones", expresó Föhrig.

Estos espacios de debate representan un gran paso hacia un diálogo global que busca asegurar la sostenibilidad y la equidad en el comercio agrícola internacional. La SRA se posiciona como un actor clave en la configuración de políticas que impactarán el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"