Mercados

La soja superó los US$ 641 por tonelada y quedó a menos de US$ 9 de superar su precio récord

Las ganancias estuvieron relacionadas a versiones que dieron cuenta de nuevas compras chinas de grano estadounidense, cuando lo usual por el momento del año sería ver a la demanda concentrada sobre la soja brasileña.

21 Abr 2022

 La soja cerró ayer en el mercado de Chicago a US$ 641,82 por tonelada y quedó a menos de US$ 9 de superar el récord que alcanzó el 4 de septiembre de 2012 cuando se negoció a US$ 650,74.

De esta manera, la cotización del contrato de mayo de la oleaginosa subió hoy US$ 11,11 para cerrar a US$ 641,82 la tonelada y alcanzar uno de sus máximos registros históricos.

El resto de las posiciones de la soja también finalizaron al alza en el mercado de granos de referencia, destacándose el incremento de US$ 9,28 en el contrato de julio hasta los US$ 630,89 la tonelada.

Las ganancias estuvieron relacionadas a versiones "que dieron cuenta de nuevas compras chinas de grano estadounidense, cuando lo usual por el momento del año sería ver a la demanda concentrada sobre la soja brasileña", indicó la corredora de granos Granar.

Otro dato tomado en cuenta por los operadores fue el nuevo rebrote de casos de Covid en China y la expectativa que genera sobre el consumo y la demanda un posible fin de las cuarentenas sanitarias que están llevando a cabo millones de ciudadanos chinos.

En diálogo con Télam, el responsable de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, explicó que en relación a los commodities "estamos transitando mercados muy tirantes" donde "la siembra, el clima y la guerra aparecen como los grandes factores que dirigen los movimientos de los precios".

En ese sentido, explicó que "los balances ya se mostraban ajustados en Estados Unidos y a esto se sumó la guerra, que impuso limitaciones por el lado de la oferta. A la vez, comienza a palpitarse el nuevo ciclo norteamericano, con un inicio ligeramente demorado en la siembra de soja y maíz".

El precio de la oleaginosa recorre una tendencia alcista desde fines del 2020, impulsado principalmente por la recuperación de la demanda china luego de superar las primeras olas de la pandemia de coronavirus y relajar las restricciones sanitarias.

No obstante, el año pasado su cotización tuvo mucha volatilidad, llegando a tocar valores máximos en siete años para después emprender una curva descendente que se revirtió en las últimas semanas del año.

Así, el poroto cerró el 2021 en torno a los US$ 490 por tonelada, aunque supo superar los US$ 600 a mediados de mayo.

Sin embargo, en lo que va del 2022 alcanzó un alza del 31,5%, tras pasar de los US$ 487,86 del último día hábil del año pasado a los US$ 641,82 que presentó hoy.

A nivel general, el precio de los granos se incrementó fuertemente en los últimos meses producto de la incertidumbre generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Más de Mercados
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"