Negocios

La soja suma tecnología para producir de forma eficiente y sustentable

Destacan 8 variedades de la oleaginosa con Enlist, un desarrollo que crece en su uso año tras año.

11 May 2023

 Avanza la cosecha de soja de la campaña 2022-23, los resultados cada vez son peores por la fuerte sequía. Al momento, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 28,5 % de las 16 millones de hectáreas de soja ya fue recolectada, dando un rinde medio nacional de 1.590 kilos y estiman una cosecha de 23 millones de toneladas.

Pero según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno de La Niña finalizó y se espera un año neutral a Niño para lo que viene. Y ante este panorama, los productores, necesitados de una cosecha buena, apuestan a sumar tecnología de punta para alcanzar rendimientos superiores y sobre todo, de biotecnología que ayude a cuidar esa producción, sobre todo, de las malezas, uno de los principales flagelos.

En este caso, uno de los desarrollos que sobresale en soja es Enlist, que crece campaña a campaña su adopción por su tolerancia a glifosato, 2,4-D sal colina y glufosinato de amonio. "El 75% de los productores han aumentado su superficie en el segundo año en el mercado por su eficacia. Hay una adopción exponencial de la tecnología. Hoy, esta tecnología no tiene discusión, llegó para quedarse, todo el mercado se está volcando a ella. El productor la conoce y confía que, ante el problema de malezas, hoy es una herramienta que le da una solución", sostuvo Leonidas Facio, comercial en el área de soja del semillero Stine.

Desde el semillero están dando mucho soporte a través de la red de multiplicadores, con charlas técnicas para que el productor aprenda a usar esta tecnología y la use eficientemente con el objetivo de que dure en el tiempo. "Hoy estamos creciendo casi un 100%", afirmó.

Al respecto, Stine tiene 8 variedades comerciales en su paleta con tecnología Enlist: 25EB32, 29EB02, 38EB03, 40EB20, 45EB52sts y 47EA32.

Dentro de esta de esta gama de variedades, según Facio, la 25EB32 y la 29EB02 en el sudeste bonaerense son más que conocidas.

La 25EB32 es una soja de 122 días a cosecha, de bajo porte, con unos 75 cm de altura promedio, responde bien a altas densidades y con ramificación baja.

La 29EB02 es de 129 días a cosecha, con unos 80 cm de altura promedio y buen despeje. Logra una ramificación media, lo que la posiciona muy bien tanto para siembras tempranas como para siembras de segunda en sudeste y sudoeste de Buenos Aires.

Asimismo, Stine tiene en su portfolio la 38EB03, una soja que se posiciona muy bien para siembras tempranas en la provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. De 138 días a cosecha,con unos 85 cm de altura promedio. Tiene muy buen porte y despeje y una ramificación alta.

Mientras que la 40EB20, de 140 días a Cosecha y Grupo de Madurez 4.0, tiene una altura promedio de 90 cm. Logra un porte medio y buen despeje. Tiene una ramificación media, respondiendo muy bien a altas densidades, y en siembras de segunda. Se recomienda para siembra de primera en zona núcleo, oeste de Buenos Aires y sur de Santa Fe

Dentro del grupo IV medio, Stine tiene a disposición 45EB52STS y 47EA32, dos variedades con muy buen rendimiento y que se posicionan para el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y oeste de Buenos Aires. Estas son variedades que están primereando en todas los ensayos.

La 45EB52STS es de 145 días a cosecha, con unos 102 cm de altura promedio. Tiene muy buen porte y despeje. Logra una ramificación alta, lo que la posiciona muy bien tanto para siembras tempranas como para siembras de segunda.

"La sorpresa de este año es la que viene con la tecnología STS. Tener una variedad con esta tecnología nos hace una alternativa más para el productor que nos lo estaban pidiendo", sostuvo.

En tanto, la 47EA32 es una soja de 147 días a cosecha, de buen porte, con unos 100 cm de altura promedio y una ramificación media. Es ideal para ambientes de media y alta productividad, explorando sus máximos potenciales en ambientes de alta productividad, con napa, y buen antecesor.

Las 6 variedades poseen un buen perfil sanitario, siendo resistente a nematodes, phytophthora y crancro

También comentó Facio que hay dos variedades comerciales este año : 33EA52sts y la 46EA23, que vienen prometiendo muchísimo en Desarrollo de producto. "Estamos testeando hoy los ensayos, están dando excelentes resultados, asombran lo que rinden, son muy estables", adelantó.

Por otro lado, hizo foco en la provisión de semillas de calidad para los productores para la campaña 2023-24, y destacó el manejo de la empresa para que, en un año complejo, pueda abastecer a todos los productores.

"Es un año donde va a escasear la semilla. La zona núcleo ha sido la más golpeada cualitativamente y cuantitativamente", contó. Pero pese a esta situación climática, el referente de Stine contó que el semillero podrá proveer a los productores la tecnología.

"Tenemos mucha producción puesta en el oeste y en el sudeste, que están están muy bien de calidad, por lo que vamos a tener semillas de muy buena calidad", dijo.

Por último, destacó que Stine tiene 70 años de experiencia y es la empresa de genética y biotecnología más grande del mundo. Así lo confirman los números: tiene el 52% de la genética global y el 71% de la genética del Mercado Americano. "Y ahora, ya con un camino recorrido en Sudamérica, y principalmente en la Argentina. Nuestro foco está puesto a partir de este momento en seguir haciendo todo lo necesario para que el productor tenga los materiales que necesita, y de esta manera buscar posicionarnos en un mediano plazo como protagonistas del Mercado sojero" señaló

Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"