Mercados

La soja subió en Chicago y alcanzó un nuevo máximo en siete meses

El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,86% (US$ 6,3) hasta los US$ 344,2 la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 1,8% (US$ 6,1) y concluyó la jornada a US$ 345,7 la tonelada.

27 Ago 2020

 El precio de la soja alcanzó un nuevo máximo de los últimos siete meses y medio en Chicago, impulsado por los efectos de la sequía en Estados Unidos sobre el cultivo y la fuerte demanda internacional.


El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,86% (US$ 6,3) hasta los US$ 344,2 la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 1,8% (US$ 6,1) y concluyó la jornada a US$ 345,7 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en las "preocupaciones" de los operadores respecto a la sequía en la zona del Medio Oeste estadounidense y el consecuente impacto en el rendimientos de los cultivos, en conjunto con la demanda china del poroto norteamericano.

Por la falta de lluvias en dicha zona productores, el mercado estima que "esta situación podría reducir los rindes por debajo de los promedios", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Respecto a las exportaciones de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de este país (USDA) reportó ventas semanales por 1,9 millones de toneladas, cuestión que dio sostén a los precios.

Otro factor que impulsó la suba fue la escalada en los valores del aceite.

Este subrpoducto cerró con una mejora del 3,4% (US$ 24,2) hasta los US$ 735 la tonelada, mientras que la harina ascendió 1,05% (US$ 3,5) y cerró a US$ 324,8 la tonelada.

Por su parte, el trigo ganó 2,15% (US$ 4,2) y se posicionó en US$ 199,7 la tonelada, lo que le permitió alcanzar valores máximos en cuatro meses.

El avance en los precios se produjo como consecuencia de compras técnicas por parte de los fondos de inversión y por la mejora en la demanda internacional de cereal estadounidense.

El USDA reportó hoy ventas semanales por 776.000 toneladas, por encima de las 700.000 toneladas esperadas por el mercado.

Por último, el maíz finalizó con un alza del 0,97% (US$ 1,3) a US$ 135,3 la tonelada, debido a la "fortaleza en la demanda externa del cereal estadounidense, además de las preocupaciones por el deterioro de los cultivos en zonas productivas de Estados Unidos", indicó la BCR.

Respecto al primer punto, las compras de China de la jornada alcanzarían las 747.000 toneladas, junto a 140.000 toneladas sin especificar destino

Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"