Actualidad

La Sociedad Rural reiteró el pedido al gobierno nacional para que libere las exportaciones de carne vacuna

Carlos Odriozola, Coordinador de la Comisión de Carnes de la entidad, insistió para que se liberen los 7 cortes bovinos cuyas ventas externas están prohibidas.

11 Nov 2022

La Sociedad Rural le volvió a pedir al gobierno nacional que libere las exportaciones de carne vacuna. Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la entidad, explicó que es "urgente" la normalización del mercado de carne bovina, con una apertura de las exportaciones

Desde la entidad ruralista consideran que "están dadas las condiciones para cambiar, por la compleja situación que atraviesa la cadena ganadera. Frente a un panorama complicado que atraviesa el sector productivo debido a las inclemencias climáticas que afectan a amplias regiones y los aumentos de costos como consecuencia de la inflación pidieron que quede sin efecto el decreto 911/2021?. 

Por ese decreto se prohíbe la exportación hasta fin del 2023 de los siete cortes, parrilleros y de pulpa, que tienen una alta demanda en el mercado interno. 

Ellos son: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.Insistieron que es necesaria la eliminación definitiva del sistema de permisos de exportación.

"La sequía, el atraso cambiario y las retenciones, el incremento de los costos de producción, la suba del precio de la carne por debajo del índice de inflación y el estancamiento de los precios de la hacienda en el último semestre, conforman un escenario adverso para mantener las expectativas del negocio y la evolución del stock ganadero", remarcó Odriozola.

Por esas razones, insistieron en la "urgente normalización del mercado de carne bovina, como prioridad en la agenda de las autoridades nacionales", manifestó el coordinador de la Comisión de Carnes.

Finalmente, Odriozola expresó que "la desatención de la realidad productiva y comercial de la ganadería podría llevar nuevamente a épocas pasadas donde la actividad entró en períodos de pérdidas de índices reproductivos y bajas de stock que costaron más de una década recuperar. La cadena es generadora de divisas y por ende, parte de la solución a los problemas de la Argentina".

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"