Agricultura

La siembra de trigo y cebada registra un avance del 90% en el sur y suroeste bonaerense

El primer reporte de julio elaborado por la BCPBB precisó que "las bajas precipitaciones ocurridas durante el último bimestre evidencian una notable reducción en la disponibilidad de agua en los perfiles del suelo".

21 Jul 2022

La superficie sembrada con cultivos de la denominada cosecha fina, que comprende al trigo y cebada entre otros granos, abarca al 90% de las hectáreas proyectadas en los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Así lo indicó el primer reporte de julio elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que precisó que "las bajas precipitaciones ocurridas durante el último bimestre evidencian una notable reducción en la disponibilidad de agua en los perfiles del suelo".

"Esta situación acentúa las diferencias en función del manejo, observando ventajas en favor de la siembra directa con un barbecho intermedio a largo y sin malezas", agregó.

"La provincia de La Pampa presentó un importante avance en las labores a la espera de pronósticos de precipitaciones favorables", señaló el informe al indicar que "de no concretarse, los cultivos emergidos se vería afectados negativamente por deficiencias hídricas en los horizontes superficiales y parte de los lotes no sembrados serían destinados a cultivos de verano".

También se indicó que "la superficie destinada a los cereales invernales de la provincia de Buenos Aires se encuentra prácticamente implantada restando lotes destinados a trigos de ciclo corto y cebada".

En el caso del trigo el documento indicó que se registra un avance de siembra del 95% en la región norte con 339.500 hectáreas, del 90% en la zona centro con 945.000 hectáreas y del 90% en la zona sur con 314.200 hectáreas.

"En la cebada el avance de la siembra en la zona norte es de 90% con 148.000 hectáreas, 85% en la zona centro con 630.000 y en la sur de 85% con 172.400 hectáreas, respectivamente", agregó el documento.

En cuanto a la situación de clima y los pronósticos, sostuvo que "los datos relevados contabilizaron al 22 de junio un promedio de un milímetro, con un acumulado anual de 354".

"La ausencia de precipitaciones permite un mejor secado del maíz, por otro lado perjudica la implantación de los cereales invernales y frena el avance de la siembra", agregó el informe. 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"