Agricultura

 La siembra de maíz y de soja en Estados Unidos, más lenta de lo esperado 

El USDA relevó hoy el avance de la siembra de maíz y de soja sobre el 83 y el 68% de las respectivas áreas previstas, por detrás del 89 y del 78% de igual momento de 2023.

28 May 2024

En cuanto al trigo, el organismo redujo del 49 al 48% la proporción de cultivos de invierno en estado bueno/excelente, mientras que reportó el progreso de la siembra de primavera sobre el 88% del área calculada, por delante del 79% de igual fecha del año anterior.

MAÍZ

El USDA relevó el avance de la siembra sobre el 83% de los 36,44 millones de hectáreas previstos, contra el 70% de la semana anterior, el 89% de igual momento de 2023, el 82% promedio de los últimos cinco años y el 88% previsto en promedio por los privados.

En Iowa se sembró el 88% de la superficie calculada y en Illinois, el 80%, contra el 78 y el 67% de la semana anterior y frente al 98 y al 95% del año pasado para la misma fecha, respectivamente.

Emergió el 58% de las plantas, frente al 40% de la semana anterior, al 66% de igual momento de 2023 y al 58% promedio de los cinco años anteriores.

SOJA

El USDA ponderó el progreso de la siembra sobre el 68% de los 35,01 millones de hectáreas previstos, contra el 52% de la semana anterior, el 78% de igual momento de 2023, el 63% promedio de los cinco años precedentes y el 72% esperado por los privados.

Las labores avanzaron sobre el 72% de la superficie estimada en Illinois y sobre el 73% de Iowa, contra el 58 y el 61% de la semana pasada y frente al 92 y al 94% del año pasado para la misma fecha, respectivamente.

Emergió el 39% de las plantas, frente al 26% de la semana anterior, al 50% de igual momento de 2023 y al 36% promedio de los cinco años anteriores.

TRIGOS DE INVIERNO

El USDA ponderó el 48% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 49% de la semana anterior, pero por encima del 34% de igual momento de 2023. El nuevo dato oficial quedó debajo del 49% estimado en promedio por los privados.

En Kansas, el principal Estado productor del cereal, el organismo redujo la proporción de plantas en estado bueno/excelente, del 33 al 32%, un dato que se mantuvo muy por encima del 10% de igual fecha del año anterior.

Además, el organismo indicó que está espigado el 77% de los cultivos, frente al 69% de la semana pasada, al 69% del año anterior y el 69% promedio de los cinco años precedentes.

TRIGO DE PRIMAVERA

La siembra del trigo de primavera fue reportada por el USDA sobre el 88% del área prevista, frente al 79% de la semana anterior, al 79% de igual momento del año pasado, al 81% promedio de los cinco años anteriores y al 91% estimado en promedio por los privados.

Emergió el 61% de las plantas, frente al 43% de la semana anterior, al 50% de igual momento de 2023 y al 52% promedio de los cinco años anteriores.

Granar Research

Más de EEUU
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Trump promete aliviar la crisis laboral en el agro antes de la cosecha: ¿alivio o incertidumbre para el campo?
EEUU

Trump promete aliviar la crisis laboral en el agro antes de la cosecha: ¿alivio o incertidumbre para el campo?

La Casa Blanca evalúa flexibilizar el programa de visas H-2A y abrir nuevas vías legales para trabajadores rurales no ciudadanos. La escasez de mano de obra preocupa a productores de todo EE.UU., y los cambios podrían impactar de lleno en la cosecha 2024.
Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense
EEUU

Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense

Desde un fuerte repunte del maíz hasta nuevas estrategias de compra de insumos, pasando por el avance de los bioinsumos y una caída histórica en la cantidad de granjas: estas son las noticias que están moviendo el tablero del agro en Estados Unidos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"