Agricultura

La siembra de lino en Entre Ríos es la mayor de los últimos seis años

Unas 12.200 hectáreas fueron sembradas durante la campaña agrícola 2022/23, la mayor superficie implantada de los últimos seis años y la tercer siembra más grande desde 2014/15, según informó la Bolsa de Cereales provincial.

12 Ene 2023

Unas 12.200 hectáreas fueron sembradas con lino en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, la mayor superficie implantada de los últimos seis años y la tercer siembra más grande desde 2014/15, según informó la Bolsa de Cereales provincial.

La mayor parte del incremento de la superficie se basa en la demanda generada para el consumo humano, que en los últimos años ha ido ganando mercado, informó la entidad.

De esta manera, el área entrerriana destinada a la producción de lino experimentó una expansión interanual del 45% (3.800 hectáreas), principalmente porque en el ciclo 2021/22 los excesos hídricos generaron una menor producción.

Además, se estableció como la mayor siembra de los últimos seis años, y la tercera desde 2014/15, solo por debajo de las campañas 2015/16 (15.600 hectáreas) y 2016/17 (14.700).

Los departamentos con mayor cantidad de hectáreas fueron La Paz y Nogoyá, con el 31% (3.800 hectáreas) del total implantado entre ambos distritos.

Por otra parte, la entidad bursátil detalló que se sembraron 9.250 hectáreas con colza, un 3% menos que en la temporada anterior (300 hectáreas) pero la segunda superficie más grande de los últimos 8 años.

En ese sentido, la producción fue de 12.270 toneladas, un 30% menor al ciclo pasado (5.305 toneladas menos), lo que determinó un rendimiento promedio de 1.326 kilos por hectárea, 28% menor que la campaña anterior.

El principal departamento productor de colza fue Victoria, con el 59% del área implantada y el 61% de las toneladas totales, seguido por el departamento Gualeguay que participó del 18% de la superficie cultivada y del 21% en la producción.


Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"