Uruguay

La sequía no esta presente en argentina; en Uruguay se acaban las reservas

El gobierno prohibió el uso de agua para usos no esenciales como el riego de jardines y el lavado de autos.

15 Mar 2023

 La preocupación crece día a día en Uruguay por una fuerte sequía que destruye cultivos y seca reservorios de agua destinados a las ciudades, constataron periodistas de la agencia AFP.

El embalse de Canelón Grande, ubicado unos 61 km al norte de Montevideo en el departamento de Canelones, quedó seco al punto de que se observan las rajaduras en la tierra otrora cubierta por el agua.

Ese reservorio fue originalmente pensado para riego y se usaba también para abastecer a una de las principales infraestructuras de distribución de agua potable del país, conocida como Aguas Corrientes, que sirve a la capital Montevideo y su zona metropolitana.

Uruguay, un país de casi 3,5 millones de habitantes, tiene más de la mitad de su población concentrada en esa área urbana y suburbana.

El prosecretario general de la agencia estatal de aguas, OSE, Juan Martín Jorge, explicó a la AFP que en materia de agua potable el país atraviesa "una situación crítica, pero bajo control", gracias al uso de reservorios alternativos y camiones cisterna que solucionan el faltante en todo el país.

Uruguay tiene posibilidades incluso de recurrir al agua del río de la Plata y potabilizarla.

"No está previsto el corte de agua", enfatizó Jorge.

De todos modos, desde inicios de febrero, el gobierno emitió una prohibición de uso de agua potable para fines no prioritarios como puede ser riego de jardines ornamentales o lavado de vehículos.

En el sector agropecuario la situación es de extrema gravedad. Es "la mayor pérdida de la agropecuaria y de la economía nacional en los últimos 30 años", dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, citado el lunes por el diario El Observador.

En Uruguay, un país agropecuario por excelencia, muchos cultivos que habitualmente se utilizan para obtener granos fracasaron y están siendo pastoreados por el ganado o, en el mejor de los casos, guardados en silos como alimento de cara a un invierno que se anuncia difícil por la escasez de pastos.

Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"