Actualidad

La sequía no da tregua en el país y declaran el estado de emergencia desastre agropecuario en 33 municipios bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto que establece prórrogas y eximición del pago del impuesto Inmobiliario Rural según el grado de afectación de la tierra.

7 Dic 2022

La sequía no da tregua en el país y declaran el estado de emergencia y desastre agropecuario en 33 municipios bonaerenses

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario por la sequía en 33 municipios.

Luego de la recomendación de la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), el gobernador Axel Kicillof firmó este martes el Decreto 1943/22 que comprende el período entre julio y diciembre de este año para los partidos de Luján, General Paz, Ayacucho, General Villegas, Maipú, Lincoln, Baradero, General Arenales, Roque Pérez, San Nicolás, San Andrés de Giles, Mercedes, Rauch, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y General Guido.

La medida también comprende circunscripciones de Tandil, y los municipios de Bragado, Monte, Punta Indio, Chivilcoy, Brandsen, General Viamonte, Chacabuco, Navarro y Colón, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2022.

La decisión gubernamental ademas incluye a Pergamino, General Rodríguez, General La Madrid, Carlos Tejedor, circunscripciones de Laprida y se prorrogó el estado de emergencia y desastre agropecuario por sequía del partido de Tordillo.

NA 162

La ley establece que aquellos productores que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de emergencia agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

Por su parte, quienes hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción o capacidad de producción entran en la categoría de desastre agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

La declaración de emergencia agropecuaria fue reclamada por productores rurales semanas atrás en una reunión que mantuvieron con Kicillof.

En aquella oportunidad, el mandatario bonaerense confirmó que iba a firmar el decreto en 13 distritos de Buenos Aires. Finalmente, tras el planteo de los dirigentes de la Mesa Agropecuaria bonaerense, la emergencia se extendió a 33 localidades.

"La situación es crítica", expresaron al gobernador los dirigentes agropecuarios, y señalaron que los efectos de la sequía y las heladas tardías están surgiendo en un momento del año donde se generan los mayores niveles de producción. Y advirtieron a la a la máxima autoridad de la provincia que todo esto va a repercutir en el resto del presente 2022.

Los representantes de los productores reclamaron créditos a 36 meses, a tasa 0, con los primeros 6 meses de gracia, con el propósito de recomponer todo lo que está relacionado al capital de trabajo e insumos.

Por lo pronto, frente a la sequía que no da tregua, el Gobierno bonaerense cuenta con distintas líneas de financiamiento para pequeños y medianos productores alcanzados por la emergencia climática, como un aporte no reintegrable para la agricultura familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000; y una línea de financiamiento ante eventos climáticos extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo.

En tanto, el Banco Provincia brinda financiamiento para afectados por fenómenos naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en un vehículo de su propiedad, siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros, con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%. La entidad, además, posee una línea de financiamiento específica para emergencia por sequía.

Con información de Agencia Télam.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"