Actualidad

La sequía en Argentina impactó en el mercado Chicago: la soja alcanzó máximo de 7 meses

Los operadores se centraron en el clima adverso para los cultivos en Argentina y cuadraron posiciones antes de un fin de semana de tres días, con los mercados estadounidenses cerrados el lunes por el feriado del Día de Martin Luther King Jr.

13 Ene 2023

Los futuros de la soja estadounidense subieron este viernes 13 de enero por tercer día consecutivo, tocando máximo de 7 meses. Por su parte, el maíz alcanzó un máximo de una semana y media gracias a compras tras los datos alcistas de la cosecha del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) del día previo y las preocupaciones por el mal tiempo en Argentina.

El contrato de enero de la oleaginosa subió 0,6% (u$s3,22) hasta los u$s565,21 la tonelada, a la vez que el de marzo lo hizo por 0,6% (u$s3,40) para finalizar la jornada a u$s561,35 la tonelada.

Los operadores también se centraron en el clima adverso para los cultivos en Argentina y cuadraron posiciones antes de un fin de semana de tres días, con los mercados estadounidenses cerrados el lunes por el feriado del Día de Martin Luther King Jr. "Es un poco de compra de seguimiento del jueves y es un poco de posicionamiento antes del fin de semana largo", dijo Craig Turner, un bróker de granos con StoneX.

Se esperan lluvias en algunas zonas de Argentina durante las próximas dos semanas, pero una gran parte de sus cultivos de maíz y soja seguirán estresados por la peor sequía del país en 60 años , dijeron los meteorólogos.

Por su parte, el maíz ganó 0,6% (u$s1,6) y se posicionó en u$s265,74 la tonelada, como consecuencia de la falta de lluvias en Argentina que afecta al cultivo y la debilidad del dólar, que sumaron competitividad el cereal estadoundense.

Por último, el trigo avanzó 0,1% (u$s0,37) y se posicionó en u$s273,28 la tonelada, debido al mal estado del cultivo en el cinturón agrícola estadounidense, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"