Clima

La sequía afectará al campo el próximo trimestre y esta semana habrá heladas

Luego de algunos días cálidos, volverá el frío. Qué pronostican hasta septiembre.

11 Jul 2022

Al igual que en los últimos meses, la sequía se profundizará esta semana en las principales zonas del país, ralentizando la siembra de trigo y confirmando un escenario climático poco favorable para la campaña gruesa 2022/23.

En tanto, un informe del INTA destacó que durante el trimestre julio-agosto-septiembre la evolución de las condiciones climáticas y las perspectivas de corto plazo indican que volverá a manifestarse "claramente" un contexto de escasez de agua al inicio de la campaña de fina.Leé también: La siembra de trigo será la más baja en 5 años en el centro del país.

Según indicó el meteorólogo Leonardo de Benedictis, este martes habrá nevadas "significativas" sobre la zona cordillerana, fundamentalmente desde la provincia de Río Negro hasta el sur de Mendoza. Para el resto del país no se esperan precipitaciones, a excepción del noreste de Misiones que podría registrar algún chaparrón aislado.

"El miércoles se repite el panorama del martes: la única diferencia es que las nevadas más importantes serán sobre el norte de Neuquén y el sur de Mendoza. El resto del territorio nacional continuará con aire frío, heladas generalizadas y sin lluvias a la vista", detalló el climatólogo.

Tanto este jueves como el viernes las condiciones serán similares con la diferencia de que, debido a la rotación del viento al sector norte, habrá un ingreso de humedad en el ambiente frío que podría generar algunos núcleos de inestabilidad.

"Serán dispersos y aislados con acumulados de entre 1 y 2 milímetros, hasta 5 milímetros en el mejor de los casos, sobre la zona de la Mesopotamia, el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y la región patagónica, pero siempre hablando de fenómenos de muy poca magnitud", afirmó De Benedictis.

Por último, durante el sábado podrían concretarse algunos chaparrones dispersos sobre el sur de Buenos Aires con fenómenos muy aislados, mientras que el domingo se retirará la humedad y volverán las bajas temperaturas, que podrían provocar heladas intensas y generalizadas. Un balance de la situación actual y las perspectivas meteorológicas para los próximos meses elaborado por el Instituto de Clima y Agua del INTA, explica que el mes de junio finalizó con lluvias de escasas a nulas en la mayor parte de la región agrícola central.

"De acuerdo a los modelos internacionales para el trimestre julio-agosto-septiembre se prevé que continúe esta fase fría con un 52% de probabilidad de ocurrencia, mientras que la transición a una fase neutral es del 46% para dicho trimestre", expresó Natalia Gattinoni, meteoróloga del organismo.

Y agregó: "Si se mira la evolución de las anomalías de las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacifico Ecuatorial pronosticadas para el próximo trimestre todos los modelos predicen condiciones frías con valores umbrales entre condiciones neutrales y el fenómeno La Niña", puntualizó Gattinoni.

Según el informe, la evolución de las condiciones climáticas y las perspectivas de corto plazo indican que volverá a manifestarse "claramente" un contexto de escasez de agua al inicio de la campaña de fina.

En ese sentido, desde el punto de vista agronómico, las precipitaciones de probable ocurrencia en el corto plazo en áreas agrícolas sólo permitirían recuperar la disponibilidad de agua en el horizonte superficial.

"Es una campaña que se inicia con restricciones hídricas y las decisiones agronómicas deben considerar siempre la disponibilidad de agua en profundidad y el conocimiento de los ambientes lote por lote. Todas las grandes regiones del cono sur siguen afectadas por manifestaciones cada vez más frecuentes de escasez de agua, y hasta el momento la proyección de los océanos no nos beneficia", concluye el documento.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"