Economía

La rural rosarina pide que el gobierno unifique el tipo de cambio

María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los productores agrícolas en relación con las operaciones en divisas.

12 Ene 2024

Según Aramendi, aquellos que han participado en transacciones vinculadas al dólar soja enfrentan obstáculos para adquirir dólar MEP.

La titular de la SRR indicó: "Los productores que han realizado operaciones en dólar soja y otros no están logrando adquirir dólar MEP" 

Con el cambio de gobierno, el sector rural ha instado a la evaluación de ciertos puntos en las liquidaciones debido a discrepancias en los tipos de cambio utilizados en la liquidación de productos cosechados.

María Soledad Aramendi, al referirse a esta problemática al Diario Perfil , comentó: "Se ha elevado una notificación conjunta con la Asociación de Copiadores de Rosario a los legisladores de la provincia de Santa Fe y al Ministerio de Producción para que intercedan ante el Gobierno Nacional. Esto se debe a la discrepancia en el tipo de cambio para los contratos forwards, acuerdos generados antes del programa que promueve la exportación" 

Las discrepancias en los tipos de cambio están generando pérdidas significativas para los productores agrícolas. Aramendi explicó: "Cuando los exportadores liquidan los cereales, lo hacen al tipo de cambio del dólar financiero, pero están pagando al productor al tipo de cambio oficial del dólar del Banco Nación. Esto crea una brecha cambiaria que no se refleja en el precio de los cereales, y el productor termina perdiendo"

Aramendi también destacó la reticencia de los productores a vender, ya que los exportadores liquidan los granos utilizando el dólar financiero, mientras que el productor recibe el pago en pesos al tipo de cambio oficial del Banco Nación.

En este contexto, la presidenta de la SRR subrayó la necesidad de una unificación real del tipo de cambio. "Los contratos están pactados previamente a todos estos últimos cambios, entonces, como son todas medidas que se han ido sobre la marcha, se necesitaría una real unificación del tipo de cambio. Esto se justifica porque los exportadores no están traspasando esta diferencia en el precio de los granos al productor", afirmó Aramendi 

En conclusión, María Soledad Aramendi advierte sobre las dificultades que enfrentan los productores que han realizado transacciones en dólar soja y destaca la necesidad de abordar la disparidad en los tipos de cambio para evitar pérdidas adicionales en el sector agrícola.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"