Tecnologia

La robótica impulsa el crecimiento del mercado de aclareo de frutas hasta 2032

El uso de robots para el raleo de frutas aumentará más del 13 % anual impulsado por la automatización y la sostenibilidad

12 Feb 2025

La adopción de robots para el raleo de frutas experimentará un crecimiento del 13 % anual entre 2024 y 2032, impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial, la robótica avanzada y la necesidad de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

Según informes del Servicio de Investigación Económica del USDA, los costos laborales en la agricultura aumentaron un 10 % en los últimos cinco años, lo que ha acelerado el interés por la automatización. El uso de robótica en la producción de frutas podría reducir costos laborales hasta en un 30 %, lo que convierte a esta tecnología en una solución cada vez más atractiva para los productores.

El creciente enfoque en la sostenibilidad y la reducción del uso de productos químicos también ha impulsado el mercado. Los robots no solo optimizan el rendimiento de los cultivos, sino que además permiten la producción de frutas más uniformes y de mayor calidad, una demanda en constante crecimiento.

Segmentos clave del mercado

El mercado de robots para el aclareo de frutas se segmenta en tipos de robots, tecnología de detección, usuarios finales y regiones.

Robots con herramientas efectoras y manipuladores
Se estima que este segmento mantendrá una alta demanda hasta 2032 debido a su capacidad de adaptarse a distintos tipos y tamaños de frutas. Esta flexibilidad permite mejorar la precisión en la manipulación y cosecha de los cultivos, asegurando estándares de calidad óptimos.

Adopción creciente entre pequeños productores
Para 2032, los agricultores individuales dominarán una parte significativa del mercado, gracias a la accesibilidad de estas tecnologías. Antes reservados para grandes empresas, los robots ahora están al alcance de pequeños y medianos productores, permitiéndoles mejorar eficiencia operativa, reducir costos laborales y aumentar la productividad.

Europa liderará el crecimiento del mercado
El mercado europeo está preparado para un crecimiento notable en este sector, impulsado por incentivos gubernamentales y regulaciones ambientales estrictas que promueven la automatización agrícola. La escasez de mano de obra en el sector también está motivando la inversión en soluciones robóticas avanzadas.

Un futuro automatizado para la producción de frutas

El auge de la automatización en la agricultura está redefiniendo la producción de frutas, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles. Con una creciente demanda por frutas de alta calidad, costos laborales en aumento y avances en robótica, la adopción de robots para el raleo de frutas será clave en la transformación del sector agrícola en los próximos años. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"