Actualidad

La Rioja tendrá la primera planta de pellets olivícolas del país

Con una inversión inicial de $80 millones, en La Rioja se instalará la primera planta no convencional del país de pellets a partir de residuos olivícolas para la calefacción de hogares e industrias, informó hoy el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

26 Feb 2021

 Con una inversión inicial de $80 millones, en La Rioja se instalará la primera planta no convencional del país de pellets a partir de residuos olivícolas para la calefacción de hogares e industrias, informó hoy el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La empresa Valle de la Puerta avanza en la puesta a punto de la planta para producir este biocombustible, cuya fabricación comenzará en octubre de este año y tendrá un 98% de maquinaria nacional.

"Los biocombustibles vienen ganando cada vez mayor protagonismo no sólo a nivel mundial sino también en Argentina --que ingresó en este mercado recién en la última década--, por ser una fuente de energía renovable y alternativa a otras de origen fósil como el gasoil, gas propano, gas natural y carbón mineral", indicó el INTI en un comunicado.

En este sentido, el CEO de Valle de la Puerta, Julián Clusellas, sostuvo que "la producción permitirá aprovechar cinco millones de kilos de residuos que se generan luego de la poda de olivares".

"Con la tecnología como aliada, el alcance de los biocombustibles en Argentina no tiene techo. Queremos ser un caso testigo para que otros fruticultores y olivicultores se animen a seguirnos", concluyó Clusellas.

Los pellets que se fabricarán servirán como combustible natural con un alto poder calorífico, ideal para zonas sin acceso al gas natural por su bajo costo, que representa aproximadamente un 60 por ciento del valor del gas envasado al consumidor.

Entre las ventajas se destaca "la sustentabilidad ambiental, ya que se obtiene de aserrín prensado de madera y otras biomasas, con lo que se evita la tala de árboles".

En su estrategia de expansión, la firma privada trabaja junto al INTI con empresas metalmecánicas para fabricar estufas que utilicen pellets como insumo y también se está preparando para exportar, principalmente a Chile, donde la quema de leña está restringida.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"