EE.UU

La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés y comprará deuda hasta que la inflación supere el 2%

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió hoy mantener las tasas de interés cerca de cero, al tiempo que se mostró dispuesta a adquirir mayores deudas del sector privado, hasta que la inflación esté en camino de "exceder moderadamente" el objetivo del 2%.

16 Sep 2020

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió hoy mantener las tasas de interés cerca de cero, al tiempo que se mostró dispuesta a adquirir mayores deudas del sector privado, hasta que la inflación esté en camino de "exceder moderadamente" el objetivo del 2%.

Al término de una reunión de dos días, el Comité Federal del Mercado Abierto de la FED resolvió "mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0 a 0,25% y espera que sea apropiado mantener este rango hasta que las condiciones del mercado laboral alcancen niveles consistentes con el Comité".

El organismo supervisor sostuvo que "las evaluaciones del empleo máximo y la inflación se han elevado al 2 por ciento y están en camino de superar moderadamente el 2 por ciento durante algún tiempo".

Además, en los próximos meses, la Reserva Federal "aumentará sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas de agencias al menos al ritmo actual para mantener el funcionamiento fluido del mercado y ayudar a fomentar condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a hogares y empresas".

La autoridad monetaria de los Estados Unidos continuará monitoreando "las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de las metas".

Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.

La FED volvió a remarcar que "el camino de la economía dependerá significativamente del curso del virus. La actual crisis de salud pública seguirá afectando la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo. El Comité busca lograr un empleo y una inflación máximos a una tasa del 2% a largo plazo".

En línea con esto, la FED puntualizó que la pandemia de Covid-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. La actividad económica y el empleo se han recuperado en los últimos meses, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año. La demanda más débil y los precios del petróleo significativamente más bajos están frenando la inflación de los precios al consumidor".

En un conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que "la recuperación está en curso, pero se espera que el ritmo se desacelere, requiriendo el apoyo continuo de la Fed y de un mayor gasto público".

El organismo también estableció nuevas proyecciones para las principales variables económicas.

En cuanto a la inflación, para 2020, espera una suba de 1,2%, para 2021, 1,7%, para 2022, 1,8% y para 2023, 2%.

En cuanto al desempleo, proyecta para 2020, 7,6%, para 2021, 5,5%, para 2022, en 4,6% y para 2023, en 4%.

En referencia al PBI, para 2020 prevé una caída de 3,7%, para 2021, un alza de 4%, para 2022, una suba de 3% y para 2023, una expansión del 2,5%.

Fuente: Telam

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"