La decisión fue anunciada tras una reunión entre autoridades provinciales y el subsecretario de Transporte, Puertos y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Arreseygor.
Según Puccini, la convocatoria de la Nación para retomar el proceso licitatorio incluirá modificaciones clave en los términos del pliego. "Se analizará la posibilidad de reducir el plazo de concesión de 30 a 20 años y establecer un organismo de control en el que las provincias tengan participación activa", explicó el funcionario santafesino.
Reducción de costos y nueva Ley de Cabotaje
Entre las prioridades planteadas por la Región Centro se destaca la necesidad de reducir los costos logísticos asociados a la ruta fluvial. "La hidrovía tiene tres componentes esenciales: el calado, el balizamiento y el mantenimiento; las obras de infraestructura terrestre para el acceso a los puertos; y la modernización de la Ley de Cabotaje", detalló Puccini.
En cuanto a la infraestructura, el ministro subrayó la importancia de que la Nación transfiera las rutas nacionales que conectan con los puertos para agilizar el transporte de cargas. Además, se planteó la necesidad de implementar trazas ferroviarias transversales que complementen el transporte terrestre.
Respecto a la Ley de Cabotaje, vigente desde 1944, Puccini señaló que su actualización permitiría aumentar el flujo de embarcaciones y optimizar la operatividad de la Marina Mercante. "Hemos presentado un borrador de reforma al Gobierno nacional para facilitar que barcos y barcazas puedan operar con mayor flexibilidad en los puertos, lo que beneficiará directamente a las terminales santafesinas", explicó.
Competitividad y desarrollo logístico
Con estas modificaciones, el Gobierno provincial espera que la logística fluvial se vuelva más eficiente y económica. "La reducción de costos no solo beneficiará a las empresas exportadoras, sino que también descomprimirá el transporte de carga terrestre, especialmente el de camiones, que hoy se encuentra saturado", afirmó Puccini.
La inclusión de la Región Centro en la revisión del pliego es vista como un avance significativo para garantizar que las necesidades y prioridades de las provincias involucradas sean contempladas en el nuevo esquema de concesión de la hidrovía. "Es un paso clave para que la ruta fluvial se convierta en una verdadera herramienta de competitividad para la producción regional", concluyó el ministro.