Negocios

"La Re-evolución de la genética es hoy" marcó un antes y después en el DAR KWS El Trébol

En pleno corazón de la zona núcleo maicera, se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron, además del portfolio actual de híbridos KWS, temáticas de manejo, sanidad y cosecha.

21 Mar 2023

 La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.

Una jornada de sol radiante, un cultivo logrado en buenas condiciones sembrado en fecha de primera y terminando su ciclo, y la muy nutrida asistencia de productores y asesores técnicos fueron un marco ideal para la presentación de "La Re-evolución de la genética es hoy", el innovador concepto de avance y posicionamiento de híbridos que está llevando adelante KWS.

La compañía realizó, en el establecimiento "Don Víctor", el campo de la familia Cardini, el primer DAR (Demostrativo Agronómico Regional) del año en la localidad de El Trébol, a unos 160 kilómetros al noroeste de Rosario. Los Cardini son productores agrícolas, contratistas rurales y también poseen el centro de distribución exclusivo de semillas KWS "Los Robles", en esa misma localidad.

"Don Víctor" recibió a más de 350 personas, quienes buscaron capacitarse técnicamente e informarse más sobre esta "re-evolución", la cual está implicando el desarrollo de una nueva generación de híbridos graníferos de maíz.

Fue, justamente, "La Re-evolución de la genética es hoy", lo que les daba la bienvenida a todos en el pasillo central del DAR y mientras los asistentes se dirigían al corazón de este demostrativo, el cual tuvo diseñados cuatro módulos y cuatro charlas técnicas.

El DAR fue el contexto ideal para lanzar la "re-evolución" porque permite mostrar, con el manejo real del productor, el concepto de avance y posicionamiento de híbridos para manejos agronómicos y ambientes agrícolas específicos.

A la derecha, Javier Di Matteo (KWS) acompañó al experto Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros).

Bloque por bloque

Los productores y asesores que iniciaban el recorrido por el módulo "Vos Elegís", además de repasar las virtudes agronómicas de cada híbrido del portfolio de KWS, expuestos por los responsables técnicos comerciales que integran la regional "Zona Núcleo", también se adentraron en el gran lanzamiento de la nueva campaña para un ambiente de potencial: KWS 14-408 VIP3.

Este híbrido, según explicó Gastón Añez, Especialista en Posicionamiento de Producto de la regional, tiene importantes antecedentes de avance y posicionamiento que lo convierten en un "nueva generación": se destacó entre 2.000 materiales de potencial, tiene 14.000 datos que validan su lanzamiento, fue testeado en 312 sub-ambientes de todo el país y probado a campo por seis años.

Este material, se destaca por su potencial de rendimiento, estabilidad, correctos agronómicos e ideotipo granífero, cuatro beneficios buscados para principal zona maicera del país.

En el segundo bloque, "Hilando fino: ¿Cómo maximizar el lote y el cultivo para maximizar la producción?", Fernando Salvagiotti, investigador de INTA Oliveros, y Javier Di Matteo, Gerente de Producto de KWS, hicieron hincapié en los aspectos centrales del manejo estratégico (fecha de siembra, densidad y nutrición vegetal) para conseguir mayores rendimientos potenciales para un cultivo de maíz sembrado en la zona núcleo.

El DAR fue el contexto ideal para lanzar la "re-evolución" porque permite mostrar, con el manejo real del productor, el concepto de avance y posicionamiento de híbridos para manejos agronómicos y ambientes agrícolas específicos.

Santiago Tourn habló sobre regulaciones de la cosechadora

Por su parte, en el módulo "Paso a paso: ¿Cómo regular la cosechadora en una campaña atípica?", el especialista en mecanización agrícola, Santiago Tourn, explicó sobre diferentes regulaciones en la cosechadora para poder captar el mayor rendimiento de en ambientes heterogéneos con variabilidad en el tamaño de las espigas, de acuerdo a lo que está detectando en pre-cosecha del cultivo.

Asimismo, Tourn estuvo acompañado por los asesores técnicos de Claas y Mainero. Detrás de ellos, la cosechadora Lexion 7600 equipada con cabezal maicero MDD-200 llevaron adelante la dinámica de cosecha sobre un lote sembrado con KM 3916 VIP3.

Uno de los aspectos que mencionó el especialista es que, esta campaña, el desafío es concentrarse en los ajustes del cabezal, que es el que determina el comportamiento general de toda la máquina.

Además, en el módulo sobre sanidad, Julián García, especialista en protección vegetal y director técnico de "Oro Verde Servicio" y Fernando Guerra, Gerente de Desarrollo de Producto de KWS hablaron sobre una alerta emergente: "Sanidad de maíz: ¿qué sabemos sobre carbón de la panoja?".

Esta patología, que apareció hace tres campañas en lotes de maíz, provoca la pérdida directa del rendimiento ya que afectando a la panoja termina convirtiendo a la espiga en una masa carbonosa, explicó García.

"Somos tan responsables de lo que recolectamos con la cosechadora como de aquellos que queda en el lote", agregó Guerra, considerando que las esporas de este hongo se mantienen latentes en el rastrojo hasta por hasta cinco campañas. Por ello, lo importante es el diagnóstico", advirtió Guerra.

  Julián García alertó sobre la aparición emergente del carbón de la panoja en maíz.

"Hay un manejo químico y genético que permite que la enfermedad no se exprese en el tiempo. Asimismo, en tres años de trabajo, se encontraron diferentes respuestas de acuerdo a cada manejo. Por tanto, estamos en la construcción de una recomendación, integrando estos tres aspectos", agregó García.

En "El Trébol", el DAR KWS fue un gran momento de capacitación e intercambio con los productores y asesores técnicos. Más allá de los vaivenes productivos de la campaña, la esencia de este demostrativo está intacta.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"